sábado, diciembre 2, 2023
VenezuelaHistoriaHistoria de la Universidad de Los Andes (ULA)

Historia de la Universidad de Los Andes (ULA)

Este venerable instituto tuvo sus humildes comienzos como una casa de educación fundada por Fray Juan Ramos de Lora en Mérida, destinada a jóvenes con aspiraciones sacerdotales.

Conoce la hisrotia de la Universidad de Los Andes (ULA) en Mérida, desde su nacimiento hasta su consolidación como un pilar fundamental en la educación superior de Venezuela.

¿Qué es la ULA?

La «ULA», como se conoce a esta universidad, son las siglas que se utilizan para referirse a La Universidad de Los Andes.

Ésta casa de estudios es la segunda Universidad en orden cronológico de las existentes en el país (la primera es la Universidad Central de Venezuela UCV); ella imparte a Mérida el carácter de la Ciudad Universitaria de Venezuela.

Historia de la Universidad de los Andes

Los inicios de la Universidad de Los Andes se remontan a 1785, cuando Fray Juan Ramos de Lora, el primer obispo de Mérida, estableció una institución educativa en la ciudad destinada a jóvenes con inclinación hacia la carrera sacerdotal.

Este centro proporcionaba enseñanzas en religión, lengua latina y moral. Posteriormente, en 1787, evolucionó hacia un Seminario Tridentino y en 1789 recibió el título de Real Colegio Seminario de San Buenaventura.

Aunque en 1806 obtuvo la autorización del rey Carlos IV para otorgar grados en Filosofía, Teología y Cánones, su estatus de universidad oficial no fue concedido en ese momento.

En un importante giro, el 21 de septiembre de 1810, la Junta Superior de Mérida otorgó al Seminario el codiciado título de «Real Universidad de San Buenaventura de Mérida de los Caballeros».

Sin embargo, un terremoto devastador en 1812 llevó a la reubicación del Seminario-Universidad en Maracaibo, donde operó solo como Seminario a partir de 1815. En 1821, regresó a Mérida, y en 1824 se le denominó Academia de Mérida, aunque prevaleció el nombre de Universidad de Mérida.

En 1832, el gobierno nacional ordenó la redacción de los primeros estatutos, separando formalmente al Seminario de la Universidad, aunque ambos continuaron operando en el mismo edificio.

El 21 de septiembre de 1872, el Presidente Antonio Guzmán Blanco decretó la extinción de los Seminarios en Venezuela y la transferencia de sus activos a escuelas de artes y oficios.

La Universidad de Mérida, al perder su edificio en 1875, se trasladó a otro lugar, pero en 1877 el gobierno de Francisco Linares Alcántara ordenó su retorno a la sede original, que le fue cedida de manera definitiva.

El 24 de septiembre de 1883, durante el mandato de Guzmán Blanco, se ordenó la venta de todos los activos de la Universidad de Mérida, lo que la dejó en una situación financiera precaria y dependiente por completo del presupuesto estatal.

En esa misma fecha, el gobierno cambió su nombre a Universidad de Los Andes. En 1904, el gobierno de Cipriano Castro la designó como Universidad Occidental, pero en 1905 se restableció, de manera definitiva, su denominación actual como Universidad de Los Andes.

La ULA es una Universidad Autónoma

En la actualidad, la ULA es una universidad nacional autónoma, financiada en un 90% por el Estado.

Su extenso campus de 360,719 m² se distribuye en los tres Estados Andinos (Mérida, Táchira y Trujillo), con extensiones de la Facultad de Medicina en Guanare, Valle de La Pascua y Barinas.

La instrucción se imparte en español, con un régimen de estudio por semestre en la mayoría de las carreras.

Estudios en la ULA

Los estudios abarcan diversas áreas como Ciencias Básicas, Ingeniería, Arquitectura, Tecnología, Ciencias del Agro y del Mar, Ciencias de la Salud, Ciencias de la Educación, Ciencias Sociales, Humanidades, Letras y Artes.

La universidad no solo se destaca en la docencia de pregrado y postgrado, sino también en la investigación y el desarrollo tecnológico.

Entre las contribuciones notables se encuentran el Laboratorio de Ortesis y Prótesis, una planta de medicamentos genéricos, una planta de secado de madera al horno, una planta de quesos madurados (Progal), y una planta de ingeniería biomédica, que han impulsado la creación de pequeñas y medianas industrias vinculadas al desarrollo del país.

En términos culturales, deportivos y de extensión, la ULA ofrece cerca de 15 disciplinas deportivas, mantiene 13 grupos estables en diversas ramas del arte, como la Estudiantina Universitaria, el Orfeón Universitario y el Coro de Niños de la Universidad de Los Andes.

Además, realiza actividades de extensión como el Programa de Estudios Abiertos y Desarrollo Social, Extensión Rural, Atención Sanitaria, Cine Itinerante, Jueves Culturales y Universitario en las Comunidades.

Estructura Académica de la ULA

La estructura académica de la universidad está compuesta por diez facultades y dos núcleos, cada uno dividido en escuelas y departamentos.

La ULA también ofrece una variedad de servicios y programas de apoyo a su comunidad, que incluyen servicios bibliotecarios, comedor universitario, transporte, asistencia médico-odontológica, residencias estudiantiles, becas y ayudas económicas, así como programas de estímulo a la investigación.

En cuanto a los núcleos universitarios, estos se establecieron con el propósito de ser centros piloto experimentales para colaborar en la formación profesional, investigación y extensión, contribuyendo así al desarrollo regional a través del Sistema Regional Universitario de Los Andes.

Visítanos
Dimitriff Duarte
Dimitriff Duarte
Soy un redactor de contenido con 10 años de experiencia en páginas web con una pasión por viajar y conocer el mundo. Me gusta traer estas experiencias a mis escritos para darles una perspectiva auténtica. Con cada viaje, aprendo algo nuevo y busco inspiración para crear contenido atractivo y útil para mis lectores.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lo más reciente