La Casa Natal del Libertador Simón Bolívar, ubicada en el corazón de Caracas, Venezuela, es un lugar histórico que ha preservado la memoria del Libertador.

Historia de la Casa Natal del Libertador
Este edificio emblemático ha sido testigo de eventos cruciales durante la gestación de la independencia sudamericana.
La Casa Natal de Simón Bolívar, ubicada en la ciudad de Caracas, fue construida a fines del siglo XVII y es conocida por ser el lugar de nacimiento del líder independentista Simón Bolívar el 24 de julio de 1783.
La casa original, modesta y de estilo colonial fue residencia de honorables familias caraqueñas, como la familia Marín de Narváez y Bolívar. En esa casa transcurrieron los primeros años de vida de Bolívar. Posteriormente fue vendida a la familia Madriz y, más adelante, a Antonio Guzmán Blanco.
Para el año 1912 es adquirida por el gobierno nacional con el fin de rescatarla y convertirla en museo, para honrar la memoria del Libertador.
Se inician entonces en 1916 los trabajos de intervención, delegados al ingeniero e historiador Vicente Lecuna, con asesoría de los arquitectos Alejandro Chataing y Antonio Malaussena, el historiador Manuel Landaeta, el anticuario Christian Witzke, entre otros.
Fue declarado Bien de Interés Cultural según Gaceta Oficial Extraordinaria nº 5.441 del 21 de febrero del 2000.
Ubicación y Arquitectura

Situada entre las esquinas de San Jacintoy a Traposos en el centro histórico de Caracas, la Casa Natal ha sido restaurada para preservar su arquitectura colonial.
Presenta una planta rectangular con una distribución funcional en zaguán y dos patios. Alrededor del patio central se distribuyen las habitaciones de dormitorios y áreas sociales, y alrededor del patio posterior, las áreas de servicio.
Su imagen formal actual responde a la apariencia que le fuera dada en la intervención de 1921. Para esa fecha se decoraron sus elementos constructivos y fachada con materiales opulentos como el mármol.
Usos a lo largo del Tiempo
A lo largo de los años, la Casa Natal de Bolívar ha cumplido diversas funciones. Desde ser la residencia de la familia Bolívar hasta funcionar como sede de instituciones gubernamentales durante el siglo XIX, el edificio ha sido testigo de múltiples transformaciones.
En la actualidad, sirve como museo histórico que busca mantener viva la memoria del Libertador.
Obras Artísticas en la Casa Natal
La Casa alberga una rica colección de obras artísticas que capturan la época de Bolívar y la lucha por la independencia.
Está amoblada con piezas de los siglos XVII, XVIII, y principios del siglo XIX, y las paredes fueron decoradas en su mayoría con pinturas de Tito Salas que ilustran episodios de la historia de Venezuela, y cuadros de Arturo Michelena y Martín Tovar y Tovar.

El 5 de julio de 1921, bajo la presidencia de Juan Vicente Gómez, la casa se reabre como monumento conmemorativo.
Visitando la Casa Natal
A día de hoy, la Casa Natal de Simón Bolívar es un destino turístico imperdible para quienes desean sumergirse en la historia de la independencia sudamericana.
Los visitantes pueden recorrer las habitaciones restauradas, admirar las obras artísticas y aprender sobre la vida del Libertador a través de exhibiciones interactivas.
Pinturas, esculturas y objetos personales del Libertador ofrecen a los visitantes una visión íntima de su vida y los eventos que marcaron la historia sudamericana.
Destacan retratos realizados por artistas contemporáneos y piezas que reflejan la devoción hacia Bolívar.
La ubicación céntrica facilita el acceso, permitiendo a los turistas explorar otros sitios históricos en las cercanías.
La preservación de este sitio emblemático no solo honra la memoria de Bolívar, sino que también ofrece a los visitantes la oportunidad de sumergirse en un capítulo crucial de la historia sudamericana.