sábado, diciembre 2, 2023
VenezuelaHistoriaLos misteriosos pasadizos subterráneos en Mérida

Los misteriosos pasadizos subterráneos en Mérida

Las leyendas de los pasadizos subterráneos de la ciudad de Mérida nos susurran historias y misterios aún no completamente desvelados.

¿Sabías que existen pasadizos subterráneos en Mérida? Si algo mágico tiene esta ciudad son sus maravillas leyendas urbanas, estrechamente ligadas a la historia y al entorno urbano que la envuelve.

Pasadizos subterráneos en Mérida

En Mérida, se cuentan diversas historias que podríamos clasificar como leyendas urbanas, ampliamente compartidas por la población.

Estas historias hablan sobre la presencia de estructuras subterráneas, como túneles y pasadizos, que a lo largo de la ciudad conectan los centros de poder político-religioso y varias instituciones educativas.

Entre los lugares que se dicen tiene estos tuneles en Mérida tenemos:

La Plaza Bolívar, la Catedral y la Gobernación

Según las narrativas, desde la época colonial se ha registrado la existencia de pasadizos subterráneos en la Plaza Bolívar de Mérida, conectados con la Gobernación y la Catedral. Estos supuestamente servían como rutas secretas para el traslado discreto de autoridades políticas y religiosas en caso de una improbable «invasión pirata», así como en situaciones de guerra o revueltas sociales.

Las leyendas sugieren que la élite de la ciudad utilizaba estos pasajes como una vía de escape en caso de desastres naturales como terremotos, además de ser espacios para reuniones secretas, prohibidas o para movimientos clandestinos hacia lugares estratégicos donde se tomaban decisiones políticas que podían afectar a la población en general.

Estos encuentros se relacionan con eventos políticos históricos relevantes, como golpes de Estado y revueltas.

En estos túneles subterráneos, se cuenta que las autoridades políticas y policiales descubrieron, hace algunos años, restos de fetos que se habían depositado allí para ocultar embarazos de algunas monjas pertenecientes a órdenes religiosas de la ciudad.

Otras versiones mencionan el hallazgo de ropa íntima de mujer y botellas de licor vacías, pertenecientes a personas que ingresaban a estos espacios, como vagabundos y prostitutas.

También se relata sobre la presencia de individuos relacionados con cultos de brujería y la realización de rituales en estos subterráneos.

Se afirma que en estas estructuras se manifiestan fantasmas y ocurren fenómenos paranormales, como sonidos inusuales, susurros de voces y sombras escurridizas en sus húmedos pasillos.

La entrada a los túneles de la Plaza Bolívar de Mérida

Según ciertos informantes, se sostiene que estos túneles subterráneos cuentan con una entrada en la parte inferior izquierda de la plaza Bolívar, específicamente en la avenida 3 Independencia.

Se menciona una alcantarilla en este punto que conduce a los interruptores de luz de la plaza y tiene conexiones a la Gobernación y la Catedral, aunque estas conexiones estarían cerradas con paredes falsas.

Otras versiones sugieren que la entrada al túnel se encuentra a través de una pequeña puerta en la ala norte de la plaza Bolívar, la cual se conecta mediante una alcantarilla con la cripta de San Clemente en los sótanos de la Catedral.

Se afirma que en este punto, según algunas versiones, existe una salida que lleva a una supuesta laguna ubicada bajo la Catedral, donde personas curiosas solían investigar.

También se comenta que una de las alcantarillas que se dirige hacia el barrio Pueblo Nuevo se considera como otra entrada a estos pasadizos históricos.

Seminario de San Buenaventura

Se rumorea que en la actual ubicación del Seminario, en la avenida 8 de la ciudad, también hay estructuras subterráneas similares en los sótanos de la edificación que alberga la cocina.

Se dice que estos espacios fueron utilizados como rutas de escape en caso de emergencias relacionadas con movimientos sísmicos y disturbios sociales.

Estos lugares, caracterizados por su oscuridad y forma de arco, estaban conectados con el Palacio Arzobispal, la Catedral y el Parque de las Heroínas (Teleférico de Mérida Mukumbarí).

Aunque las entradas están selladas con paredes, se comenta que actualmente se utilizan para el funcionamiento del comedor.


Los relatos de estos enigmáticos túneles conectan el pasado con el presente de la ciudad, revelando secretos ocultos y leyendas que se entrelazan con cada piedra del casco urbano.

Sin embargo, lo expuesto aquí es solo la punta del iceberg, un atisbo de un laberinto subterráneo más vasto y enigmático.

Otros túneles, silenciosos guardianes de historias olvidadas, aguardan en la penumbra, esperando ser explorados y desentrañados por aquellos lo suficientemente valientes para aventurarse en lo desconocido.

Así, la ciudad de Mérida se convierte en un enigma irresistible, invitando a los curiosos a descubrir los secretos que aún aguardan en ser descubiertos.

Visítanos
Dimitriff Duarte
Dimitriff Duarte
Soy un redactor de contenido con 10 años de experiencia en páginas web con una pasión por viajar y conocer el mundo. Me gusta traer estas experiencias a mis escritos para darles una perspectiva auténtica. Con cada viaje, aprendo algo nuevo y busco inspiración para crear contenido atractivo y útil para mis lectores.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lo más reciente