martes, noviembre 28, 2023
VenezuelaIVSSGuía para solicitar la pensión por invalidez ante el IVSS + Requisitos

Guía para solicitar la pensión por invalidez ante el IVSS + Requisitos

Así se solicita la pensión por invalidez del IVSS

Aprende con esta guía cómo solicitar tu pensión por invalidez en el IVSS ( Instituto Venezolano de los Seguros Sociales) y los requisitos que necesitas para tramitarla.

Actualizado: MARTES 16 de Mayo 2023 7:15 am | Visítanos en Google News

Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

¿Cúales son los requisitos para solicitar la pensión por invalidez en el IVSS?

  • Llenar la solicitud de Prestaciones en Dinero. Forma 14-04 en original y copia.
  • Presentar la cédula de identidad, los datos del solicitante debe ser validados por el servicio público del IVSS, a través de la consulta del SAIME.
  • Evaluación de Incapacidad Residual 
  • Declaración de accidente, en caso de enfermedad común, forma 14-123 original
  • Evaluación de Discapacidad. Forma 14-08
  • Constancia de Trabajo. Forma 14-100

¿Qué es la pensión por invalidez del IVSS?

Son prestaciones dinerarias otorgadas al asegurado por la pérdida de más de dos tercio (2/3) de su capacidad para trabajar a causa de una enfermedad o accidente, en forma presumible permanente o de larga duración.

Nota: El grado de incapacidad o invalidez será determinado por la reglamentación especial del IVSS, a través de la Comisión Evaluadora.

En caso de ser nacionalizado, anexar copia legible de la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.   

¿Dónde debo realizar los trámites de la pensión por invalidez?

Los trámites pueden ser realizados en cualquiera de las 48 Oficinas Administrativas del IVSS, sin  importar el lugar de residencia del Solicitante.  No  debe solicitarse  más recaudos a la persona interesada.

Artículo 13:“ Se considera inválido, el (la) asegurado(a) que quede con una pérdida de más de dos tercio (2/3) de su capacidad para trabajar a causa de una enfermedad o accidente, en forma presumible permanente o de larga duración”.


Artículo 14: “ El (la) inválido(a) tiene derecho a percibir una pensión, siempre que tenga acreditadas ” .No
menos de cien (100) cotizaciones semanales en los tres (3) últimos años anteriores a la iniciación del estado de invalidez y además; un mínimo de doscientas cincuenta (250) semanas cotizadas. Cuando el (la)
asegurado(a) sea menor de treinta y cinco (35) años, el mínimo de doscientas cincuenta (250) cotizaciones
semanales se reducirá a razón de (20) cotizaciones por cada año que le falte para cumplir esa edad, sin que ello excluya el cumplimiento del requisito establecido en el inciso a) de este artículo” .

Artículo 15: “ Los (las) asegurados(as) que se invaliden a consecuencia de un accidente de trabajo o
enfermedad profesional, tendrá derecho a la pensión de invalidez cualquiera que sea su edad y no se les
exigirá requisito de cotizaciones previas. Cuando la invalidez provenga de un accidente común, también tendrá derecho a la pensión, siempre que el trabajador para el día del accidente esté sujeto a la obligación del Seguro Social.

info de la página oficial del ivss

Visítanos
Dimitriff Duarte
Dimitriff Duarte
Soy un redactor de contenido con 10 años de experiencia en páginas web con una pasión por viajar y conocer el mundo. Me gusta traer estas experiencias a mis escritos para darles una perspectiva auténtica. Con cada viaje, aprendo algo nuevo y busco inspiración para crear contenido atractivo y útil para mis lectores.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lo más reciente