domingo, diciembre 10, 2023
InicioVenezuelaMigraciónAyudas para el inmigrante venezolano en España | Alimentos | Vivienda

Ayudas para el inmigrante venezolano en España | Alimentos | Vivienda

Cualquier solicitante de asilo en España, residente legal o incluso las personas que se encuentren en situación irregular, pueden dirigirse a las organizaciones de ayudas humanitarias que ofrece el gobierno español y algunas entidades privadas. Vamos a mostrar un listado de las ayudas para el inmigrante venezolano en España

Éstas ayudas pueden ser alimentos, comedores, roperos, vivienda temporal, ayudas en alquiler, dinero (solo en caso de emergencias), programas de acogida, etc.

Ayudas para el inmigrante venezolano en España

Imagen de DavidRockDesign en Pixabay

Ayudas del gobierno español para el refugiado o inmigrante

Prestaciones de los servicios sociales: algunas de éstas ayudas son ofrecidas a través de los ayuntamientos de cada provincia:

  • Alojamiento alternativo o centros de acogida para personas sin hogar. Para situaciones extremas en las que no hay red familiar o social, o de existir, es inviable la convivencia por riesgo para la persona y su entorno. O simplemente se carece de una vivienda.
  • Programas de prevención e inserción, que facilitan que la persona en situación de riesgo pueda acogerse a servicios de apoyo con el fin de lograr la rehabilitación y reinserción social.
  • Prestaciones económicas para sufragar gastos y necesidades básicas.
  • Ayudas para personas sin ingresos. A nivel autonómico existen ayudas económicas que pueden tener un carácter periódico o de urgencia para personas o familias en situación de exclusión social.  Hacen referencia a las rentas básicas.
  • Ayudas para alimentación y otras necesidades básicas. Del mismo modo, a nivel autonómico se articulan ayudas puntuales para alimentación, alquiler, etc. También se denominan ayudas de emergencia social.
  • Otro tipo de ayudas. Por ejemplo, en el caso de ser víctima de violencia de género, podemos acogernos a programas y ayudas específicas.
  • Prestaciones económicas por hijo a cargo .
  • Prestaciones económicas por familia numerosa (3 hijos o más).
  • Prestaciones para el alquiler.
  • Subsidios por desempleo.
  • Ingreso Mínimo Vital

Mira ¿Cómo emigrar desde Venezuela a España

Para obtener mas información sobre las ayudas para el inmigrante venezolano en España debes llamar directamente al ayuntamiento de tu residencia y solicitar una cita previa con el trabajador social que te corresponda.


También te pueden ayudar la Asociaciones venezolanas en España. Click AQUI

Comedores

  • Misioneras Santo Sacramento (Bocadillos). Calle San Lucas 7 – Metro: Chueca. teléfono: 913194492. Reparto Lunes a Domingo: 10:00-11:30 horas.
  • Ave María (Desayunos). Calle Dr. Cortezo 7 – Metro: Tirso de Molina. Teléfono: 914293997. Horario de Lunes a Sábado de 9:00-11:00 horas. Agosto: Cerrado.
  • Hermanos del Refugio (Cenas). Calle Corredera Baja de San Pablo – Metro: Callao o Noviciado. Teléfono: 915220070. Horario de Lunes a Sábado a las 19:00 (90 plazas). Agosto: Cerrado.
  • Comedor Madre Teresa de Calcuta (Cenas). Calle Ronda de Segovia 1 – Metro: La Latina. Teléfono: 914633744. Horario: 17:15 horas (Coger número a las 16:00). Todos los días excepto jueves.
  • Comedor Social – Virgen de la Candelaria – Orden de Malta España. Calle Virgen de la Oliva, 69, 28037 Madrid. Teléfono: 915 41 70 65. Lunes a Sábado 16:30 – 19:30 horas. Domingos: Cerrado.
  • Comedor Social – San Juan Bautista. Calle de la Costa Verde, 15, 28029 Madrid. Horario: 17:00 – 19:00 horas de Lunes a Sábado – Domingos cerrado.
  • Comedor Santa Isabel. Calle de Galileo, 14, 28015 Madrid. Teléfono: 914 47 92 92. Horario: 9:00 – 17:00  horas de Lunes a Domingo.
  • Comedor Calle Canarias. Dirección: Calle de Canarias, 5, 28045 Madrid. Metro: Palos de la Frontera.

Roperos

  • ONG La Mano que Ayuda. Calle Gutierrez de Cetina 16 – Metro: Pueblo Nuevo. Teléfono: 646093168
    Horario: Lunes 11:00-15:00 horas.
  • Hermandad del Refugio. Calle Corredera Baja de San Pablo 16 – Metro: Tribunal. Teléfono: 915220070. Martes: 10:00 horas (Recoger número).
  • Parroquia Nuestra del Bosque. Calle Manuel Uribe 1 (Esquina Arturo Soria 236) – Metro: Arturo Soria. Teléfono: 913002949. Horario: Jueves 11:00-13:00 horas.
  • Parroquia Hispanoamericana. Calle Basílica S/N – Metro: Alvarado o Nuevos Ministerios. Teléfonos: 915335844 – 915340629. Horario: Martes 9:30 horas.
  • Parroquia Monte Carmelo. Calle Ayala 35 – Metro: Velásquez. Teléfono: 915764946.
  • Señora de la ACC Católica. Horario: Lunes 16:00-18:00 horas (hombres). Miércoles 16:00-18:00 horas (mujeres).
  • Parroquia San José. Calle Marqués de Valdeiglesias 1- Metro: Banco de España. Teléfono: 915226784. Horario: Martes 10:30-12:00 horas.

Albergues

  • San Juan de Dios (Solo hombres). Calle Herreros de Tejada 3 – Metro: Concha Espina. Teléfono: 913440020
    Entrada: Usuarios nuevos (16:00 horas). Usuarios antiguos (9:00-14:00 horas) (Entrevista con Trabajador Social). Agosto: Cerrado.
  • San Martín de Porres (Solo hombres). Calle Vía Carpetana 47 – Metro: Carpetana. Teléfono: 914281170. Entrada: 18:00-20:00 horas (Lunes a Jueves). Julio: Cerrado.
  • Hogar Madre Teresa de Calcuta (Solo enfermos). Plaza Ermita del Santo 46 – Metro: Marques de Vadillo. Teléfono: 914633744.
  • Albergue Mayorales (Mixto) (Solo invierno). Avenida de Portugal S/n entrada por Puerta del Ángel – Metro: Lago. Teléfono: 914640372. Entrada: 20:00 horas. Salida: 10:00 horas. Centro de día: 62 plazas. Centro de día + albergue: 74 plazas.
  • Hogar Jesús Caminante (Solo enfermos crónicos). Hombres: Calle Fátima 2 – Metro: Colmenar Viejo. Teléfono: 918451044. Mujeres: Calle Resinería 12 – Metro: Simancas. Teléfono: 913241857.
  • Centro de Noche “Calor y Café” (Cáritas). Calle Cerro de la Mica s/n – Metro: Laguna. Teléfono: 915416763. Entrada: Con Tarjeta a las 21:30 horas. Salida: 8:30 horas. (Entrevista con Trabajador Social). No cierra.
  • Albergue “El Parque” (Solo hombres extranjeros). Calle Juan Montalvo 3 – Metro: Guzmán El Bueno. Requisitos: menos de 1 año en España.
  • San Isidro (Mixto). Paseo del Rey 34 – Metro: Príncipe Pío. Teléfono: 915480721. Entrada: 18:00 horas. (Camas libres a partir de las 16:00) (Atención 24 h).
  • Centro de Acogida Temporal para Inmigrantes ‘San Blas’. Calle Valdecanillas, 112  (Entrada por Calle Castillo de Uclés) 28037 Madrid. Teléfono 914 400 798.
  • Centro de Acogida Municipal para Personas Sin Hogar – Puerta Abierta. Calle Pinar de San José,  104. 28044 Madrid. Teléfono 91 511 21 00.
  • Albergue Juvenil San Fermín. Av. de los Fueros, 36. 28041 Madrid. Telefono 917 92 08 97.
  • Albergue Juvenil Madrid. Calle de Mejía Lequerica, 21. 28004 Madrid. Teléfono 915 93 96 88. Metro: Tribunal.
  • Refugio el Pozo. Calle del Tío Raimundo,  s/n. Estación de Cercanías El Pozo o estación de Metro Sierra de Guadalupe.
  • Centro de Acogida para personas en proceso de asilo “El Vivero”. (Para hombres solos). Abierto desde las 20 horas hasta las 12 horas del día siguiente. Ofrece alojamiento, desayuno y cena. Calle del Tío Raimundo s/n.

Centros de Ayudas al Inmigrante venezolano en España

  • Apla Amigos de las Personas Inmigrante. Calle José Marañón, 15C, 28010 Madrid. Teléfono: 915 94 23 37. Horario: Martes, miércoles, jueves y viernes de 10:00 – 12:45 horas.
  • Red Acoge. Dirección: Calle de Cea Bermúdez, 43, 28003 Madrid. Teléfono: 915 63 37 79. Horario: Lunes a viernes 8:30 -15:30 horas.
  • MOVIMIENTO POR LA PAZ-MPDL: ayuda en asesoría jurídica, bolsas de empleo, asesoramiento integral para la mujer, cursos, agencia de colocación. Atienden con cita previa. C/Martos, 15, codigo postal 28053, Madrid. Sede Central. teléfono: 914297644. Horario de lunes – viernes 9:00-17:30.
  • @lagentedvenezuela.esp te apoyan con donaciones, jornadas de ropa, alimentos, juguetes, información de empleos, alquileres
  • CARITAS: es una fundación con ayuda a todo tipo de emigrantes. Debes dirigirte a la iglesia más cercana a tu empadronamiento. Dan comida, ropa, ayudan a conseguir empleo, asistencia social, entre otros. Calle de Sta Hortensia, 1 B, código postal 28002, Madrid; Teléfono; 915489580.

ONG’s de ayuda a solicitantes de asilo en España

  • SAMUR SOCIAL: Servicio Social de Atención Municipal a las Emergencias Sociales integrado en la red de respuesta de los Servicios de Emergencias de la ciudad de Madrid (112 Emergencias Madrid, SAMUR Protección Civil, Policía Municipal, Bomberos,..). Funciona las 24 horas del día y los 365 días del año. Se accede a través del teléfono, llamando al 112. Dirección: Carrera  San Francisco,  10.  28005  Madrid. Teléfono: 914802020.
  • ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados). Avda. General Perón, 32 – 2º Izq. (28020 – MADRID). Teléfono: 91 556 36 49 / 35 03
  • ACCEM (Asociación Comisión Católica Española de Migración). Plaza Santa Mª Soledad Torres Acosta, 2 – 3º (28004 – MADRID). Teléfono: 91 532 74 78 / 79. Fax: 91 532 20 59
  • CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado). C/ Noviciado, 5 (28005 – MADRID). Teléfono: 91 555 06 98 / 29 08
  • COMRADE (Comité de Defensa de los Refugiados y Asilados de España). C/ Lozano, 15 (28053 – MADRID). Teléfono: 91 446 46 08
  • CRUZ ROJA ESPAÑOLA. C/ Pozas, 14 (28005 – MADRID). C/ Muguet, 7 (28044 – MADRID). Teléfono: 91 532 55 55
  • RESCATE INTERNACIONAL. C/ Luchana, 36 – 4º Dcha (28010 – MADRID). Teléfono: 91 447 28 72 / 29 60
  • REFUGIADOS SIN FRONTERAS. Email: hola@refugiadossinfronteras.org. Teléfono: +34 611297744
  • Ver mas organismos que ofrecen centros de acogidas a los refugiados en España

Preguntas frecuentes sobre ayudas al inmigrante en España

  1. ¿Existen ayudas para los inmigrantes sin papeles?

    Independientemente de la situación que te halla obligado a entrar en España de forma irregular (conflictos bélicos, políticos, climáticos…), hay algunas ayudas del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones a las que puedes optar. En su página web puede encontrar las ayudas disponibles.

  2. ¿Qué documentos necesito para solicitar una ayuda en España?

    Cada organismo puede solicitar diferentes documentos o requisitos, pero en general piden:
    – Aportar documentación que acredite tu situación, como por ejemplo la solicitud de asilo
    – Estar empadronado en alguna población del estado español.

TEMAS DE INTERES: Asilo | Emigrar a España

Dimitriff Duarte
Dimitriff Duarte
Soy un redactor de contenido con 10 años de experiencia en páginas web con una pasión por viajar y conocer el mundo. Me gusta traer estas experiencias a mis escritos para darles una perspectiva auténtica. Con cada viaje, aprendo algo nuevo y busco inspiración para crear contenido atractivo y útil para mis lectores.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO MÁS RECIENTE