Si alguna vez te has preguntado cómo debe ser un contrato de trabajo en España, hoy te lo explicamos y detallamos cada una de las partes que debe contener.
- Requisitos para trabajar legalmente en España
- Estas son las mejores empresas para trabajar en España
Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

¿Qué información debe contener un contrato de trabajo en España?
- Identificación de las partes: El contrato debe incluir los nombres completos y los datos de identificación tanto del empleador como del empleado.
- Descripción del trabajo: El contrato debe especificar la naturaleza del trabajo que se realizará, las funciones y responsabilidades del empleado, y cualquier requisito especial, como horarios o lugar de trabajo.
- Duración del contrato: Se debe indicar si el contrato es de duración determinada o indefinida. En caso de ser de duración determinada, se debe especificar la fecha de inicio y finalización del contrato.
- Jornada laboral y horario: El contrato debe establecer la duración de la jornada laboral y los horarios de trabajo, incluyendo los descansos y días libres.
- Salario y beneficios: Se debe indicar el salario bruto o la forma de calcularlo, así como cualquier otro beneficio adicional, como bonificaciones, comisiones, pagas extras o beneficios sociales.
- Período de prueba: Puede incluirse un período de prueba, durante el cual tanto el empleado como el empleador pueden rescindir el contrato sin previo aviso ni indemnización.
- Vacaciones y permisos: El contrato debe establecer la duración de las vacaciones anuales remuneradas y los permisos por enfermedad, maternidad/paternidad, y otros permisos legales.
- Obligaciones y responsabilidades: Deben indicarse las obligaciones y responsabilidades tanto del empleador como del empleado, en cumplimiento de la normativa laboral vigente.
- Confidencialidad y propiedad intelectual: En caso de ser aplicable, se deben incluir cláusulas de confidencialidad y protección de la propiedad intelectual.
- Terminación del contrato: El contrato debe especificar las condiciones y los procedimientos para dar por terminado el contrato, tanto por parte del empleado como del empleador, incluyendo los plazos de preaviso y las indemnizaciones.
¿Qué tipos de contratos de trabajo existen en España?
Los contratos más comunes son:
Contrato Indefinido
Es aquel que no establece límites de tiempo en la prestación de los servicios, en cuanto a la duración del contrato. Podrá ser a jornada completa, parcial o para la prestación de servicios fijos discontinuos.
Contrato Temporal
Es un contrato donde las partes convienen que la relación laboral tendrá un tiempo determinado. Podrá celebrarse a jornada parcial o completa.
Contratos Formativos
El contrato formativo podrá tener dos modalidades: El primero es un contrato formativo que tendrá por objeto la formación por alternancia con el trabajo retribuido por cuenta ajena. La segunda forma es cuando se celebra un contrato formativo de una actividad laboral destinada a adquirir una práctica profesional.
Es importante destacar que los contratos de trabajo en España pueden variar dependiendo del tipo de contrato (indefinido, temporal, a tiempo parcial, etc.) y de la actividad económica específica. Además, existen convenios colectivos que establecen condiciones adicionales para ciertos sectores o empresas.