domingo, diciembre 3, 2023
VenezuelaMigraciónCómo encontrar patrocinador para Parole en EEUU siendo venezolano

Cómo encontrar patrocinador para Parole en EEUU siendo venezolano

Si buscas el Parole humanitario en EEUU siendo venezolano el encontrar un patrocinador puede ser un paso crucial para lograr tu objetivo. En este artículo, te guiaremos a través del proceso de registro en la plataforma Welcome Connect para buscar posibles patrocinadores.

Redacción: Jabier Portillo | Venezuela, Sábado 1 abril 2023 7:10 pm | Visítanos en Google News Ivenezuela en Google News

Lo cubriremos todo, desde la creación de un perfil hasta la selección de patrocinadores en función de la nacionalidad y la zona horaria. Te proporcionaremos información valiosa sobre cómo patrocinar el visado de un venezolano a EE.UU. y te alertaremos sobre un nuevo requisito del Formulario I-134A para patrocinadores potenciales de ucranianos o familiares directos de cubanos, haitianos, nicaragüenses o venezolanos en 2023.

Así pues, comencemos tu viaje hacia la obtención de la libertad condicional humanitaria en Estados Unidos.

Cómo encontrar patrocinador para el Parole de USA siendo venezolano
Cómo encontrar patrocinador para el Parole de EEUU siendo venezolano

Cómo registrarse para buscar patrocinio para el Parole humanitario en EE.UU. siendo venezolano

Para los ciudadanos venezolanos que deseen obtener el Parole humanitario en EEUU, la plataforma Welcome Connect ofrece un centro ideal para conectar con posibles patrocinadores. Para empezar, sólo tienes que registrarte en el sitio, proporcionando la información necesaria, y podrás buscar y seleccionar patrocinadores que puedan ayudarte.

Una vez que hayas encontrado un patrocinador prometedor, puedes registrarte como su beneficiario para acceder a su perfil y discutir tu candidatura. Para ello, sigue las instrucciones y proporciona la información requerida sobre ti y el patrocinador.

Al solicitar la libertad condicional humanitaria, es importante que seas consciente de la urgencia de tu situación, ya que esto puede afectar a la rapidez del proceso. Si tu situación no es urgente, debes seguir los procedimientos estándar de visado. Además, ten en cuenta el nuevo requisito del Formulario I-134A, que será aplicable a los ucranianos, así como a los familiares directos de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos a partir de 2023.

Para quienes soliciten la libertad condicional humanitaria estadounidense, la plataforma Welcome Connect ofrece un recurso inestimable para ayudar a poner en contacto a los beneficiarios con posibles patrocinadores. Para empezar, sólo tienes que completar el proceso de registro y empezar a explorar posibles patrocinadores. A continuación, regístrate como su beneficiario para acceder a su perfil y comunicarte directamente sobre tu solicitud. Por último, ten en cuenta la urgencia de tu situación y los nuevos requisitos que puedan aplicarse.

¿Quieres saber cómo registrarte para la Parole Humanitario de EEUU siendo venezolano?

El primer paso es registrarse en la plataforma Welcome Connect especial para venezolanos, que sirve como un centro para conectar a los beneficiarios con patrocinadores potenciales. Crear un perfil en esta plataforma le permitirá ver y seleccionar patrocinadores que puedan ayudarle en su viaje a Estados Unidos.

Para hacerlo, sigue el proceso de registro descrito en el sitio web y completa la información necesaria, que indicamos a continuación.

¿Cómo funciona la página para encontrar un patrocinador?

Al ingresar a Welcome Connect, las personas encuentran un menú en el que tienen que escoger la nacionalidad por la que están aplicando.

Luego debe completar un formulario de registro inicial que incluye nombre, apellido, correo electrónico, idioma preferido y número telefónico. En su correo electrónico recibirá un mensaje para confirmar la dirección provista, y es a partir de ese momento que inicia “el trabajo más detallado.

Un mismo registro puede incluir a varias personas de una unidad familiar, y no es necesario hacerlo para cada uno.

Al completar el registro, las personas deberán realizar un proceso de cuatro pasos. Primero, completar un curso en línea provisto por Welcome.US y que es requisito para continuar el proceso. El curso provee información sobre el parole humanitario, el formulario I-134A que se debe presentar ante el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (Uscis, por sus siglas en inglés), el proceso de patrocinio y la vida en Estados Unidos.

El segundo paso es proveer información personal o del grupo familiar, que incluye sus antecedentes, su condición actual, el tipo de patrocinador que están buscando y cualquier otra información que entiendan relevante.

A partir de ese momento, las personas tendrán acceso a los perfiles de los posibles patrocinadores que están registrados en la plataforma y deberán elegir con quién desean iniciar una conversación. Cada beneficiario puede conversar con tres posibles patrocinadores a la vez.

El día 15 es para el registro inicial. Después quienes buscan patrocinador tienen tiempo para hacer el curso requerido y completar los otros requisitos del perfil.

Welcome.US resalta que la plataforma no procesa solicitudes formales de Parole humanitario, únicamente brinda herramientas para conectar a posibles patrocinadores con beneficiarios. La aplicación se realiza únicamente a través de la página de Uscis. ¡Mucha suerte!

Visítanos
Jabier Portillo
Jabier Portillo
Jabier Portillo es cofundador de Ivenezuela y un apasionado de la comunicación independiente. Su experiencia profesional de más de 18 años se ha centrado en el área de los medios de comunicación impresos, como periódicos y revistas. Y con posterioridad en la redacción de contenido para sitios web de noticias, en los que ha desarrollado una capacidad para identificar y analizar información relevante de diversas áreas temáticas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lo más reciente