El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es un organismo autónomo adscrito al Ministerio de Trabajo y Economía Social. El SEPE, junto con los Servicios Públicos de Empleo de las Comunidades Autónomas, forman el Sistema Nacional de Empleo. ¿Cómo inscribirse como demandante de empleo en el SEPE de España?
La tarjeta de demandante de empleo se debe solicitar en las oficinas del Servicio Público de Empleo de la comunidad autónoma donde resida el demandante, o bien el las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal en los casos de Ceuta y Melilla.

Pasos para inscribirse como demandante de empleo
Buscar la oficina de Servicio Publico de Empleo
Debemos localizar la oficina mas cercana a nuestro domicilio (donde estemos empadronados) y proceder a llamar por teléfono para hacer la cita previa.
Para realizar este trámite se debe acudir personalmente.
Reunir la documentación necesaria
- NIE o TIE para extranjeros
- Pasaporte
- Permiso de trabajo o justificación de estatus legal en España
- Cartilla de Seguridad Social, que debe ser entregada por extranjeros si han trabajado antes en España.
- Justificantes y certificados académicos para acreditar referencias y grado de instrucción como títulos o diplomas. Éstos deben estar apostillados.
Presentación para la inscripción
Debemos presentarnos a la oficina correspondiente en la fecha y hora de nuestra cita. Una vez alli un funcionario procederá a validar e ingresar todos nuestros datos en el sistema:
- Datos personales: nombre, apellidos, NIE, dirección , teléfonos, correo electrónico.
- Información laboral: experiencia laboral
- Formación académica: títulos, etc
- Idiomas: nivel de idiomas adquiridos.
- Disponibilidad geográfica: si tienes disponibilidad para viajar fuera de la provincia o incluso a nivel internacional donde pudieran haber ofertas de empleo.
- Disponibilidad laboral: tipos de trabajo que buscas, horarios que puede trabajar (medio turno, jornada completa, etc)
Beneficios de inscribirse en el SEPE
Aunque no es necesario ni obligatorio estar inscrito en el SEPE para poder trabajar o que para que una empresa te contrate, existen sin embargo varios beneficios importantes que deben ser tomados en cuenta:
- Acceder a cursos de formación gratuitos. Los distintos Servicios de Empleo ofrecen multitud de cursos de formación, con los que se pueden obtener unos conocimientos muy útiles para encontrar un empleo. Además en algunos casos esos cursos pueden llevar a conseguir un certificado de profesionalidad.
- Las ofertas de empleo: igualmente los Servicios de Empleo gestionan bolsas de empleo y las ofertas de empleo a las que solo se es llamado si se está inscrito como demandante.
- Ser considerado desempleado de larga duración: para acceder a algunas ayudas, como la RAI, el Plan Prepara o el PAE, es necesario ser considerado desempleado de larga duración y para eso es necesario estar inscrito como demandante de empleo durante el tiempo suficiente y no dejar de sellar el paro.
- Bonificaciones e incentivos para ser contratado: existen muchas bonificaciones e incentivos para que las empresas contraten trabajadores, y para acogerse a ellas muchas veces es necesario que el trabajador esté inscrito como demandante de empleo. Este es el motivo por el muchas empresas piden al trabajador que va a ser contratado que se apunte al paro si no lo está. Pero si ya se está apuntado, será un punto a favor frente a otro candidato que no lo esté.
- Planes de Empleo Autonómicos y Locales. Las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos frecuentemente ponen en marcha planes de empleo en los que las personas inscritas y con mayor antigüedad tienen preferencia en el proceso de puntuación para los puestos de trabajo ofertados.
- Descuentos por ser desempleado: debido a la crisis económica, y el gran número de desempleados, muchas instituciones públicas y empresas privadas ofrecen descuentos para quien está desempleado. La mayoría de las veces piden presentar la tarjeta de demanda, el DARDE , para acreditar la condición de desempleado.
- Acceso al mercado laboral para los jóvenes. Los jóvenes que nunca han cotizado podrían pensar que para ellos no supondrá ninguna ventaja inscribirse como demandante de empleo. Todo lo contrario. Hay programas, como el Sistema de Garantía Juvenil que por el hecho de estar inscrito ofrecen formación especializada y facilidades para la contratación por parte de las empresas que colaboran en este programa.
- Facilitar al cónyuge el acceso a la pensión de viudedad, en caso de fallecimiento de la persona desempleada. Cuando se produce el fallecimiento de una persona, si estaba dada de alta como demandante de empleo se considera que se encontraba en situación asimilada al alta y ello facilita el cumplimiento de los requisitos para que el cónyuge del fallecido acceda a la pensión de viudedad.
- Cumplir uno de los requisitos para optar a la jubilación anticipada, el que pide que el solicitante se encuentre inscrito como demandante de empleo en las oficinas del Servicio público de empleo, durante al menos 6 meses inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud de jubilación.
- Mantener la asistencia sanitaria: La asistencia sanitaria se mantiene mientras se está cobrando la prestación o algún subsidio por desempleo, pero una vez agotadas las ayudas, es necesario seguir apuntado al paro para conservarla y no perder derechos, como explicamos en este artículo.
La demanda de empleo debe renovarse cada tres meses, ya que de esa manera se actualizan periódicamente las bases de datos de la administración y se evita que sigan inscritas personas que en realidad trabajan, aligerando la lista de candidatos para los distintos puestos. Puede renovarse personalmente o a través de la pagina web del SEPE.