Para el caso de los venezolanos, para obtener la nacionalidad española, solo se requiere que tengas, por lo menos 2 años con tu tarjeta de identificación de extranjero TIE, para poder empezar el trámite de solicitud de la nacionalidad española. El tiempo comienza a contar a partir del momento en que te dieron la resolución favorable de tu residencia.
Tiempo de lectura estimado: 6 minutos

Cómo tramitar la nacionalidad española
¿Cómo obtener la nacionalidad española? Como todo proceso, lleva tiempo y preparación detallada de cada uno de los requisitos solicitados.
Qué es la nacionalidad española
La nacionalidad es el vínculo jurídico que une a la persona con el estado y tiene la doble vertiente de ser un derecho fundamental y constituir el estatuto jurídico de las personas. Por esta relación, el individuo disfruta de unos derechos que puede exigir a la organización estatal a la que pertenece y ésta, como contrapartida, puede imponerle el cumplimiento de una serie de obligaciones y deberes.
Quiénes pueden solicitarla
- El interesado, por sí mismo, siempre que sea mayor de 18 años o se encuentre emancipado.
- El mayor de 14 años asistido por su representante legal.
- El representante legal del menor de 14 años.
- La persona con la capacidad modificada judicialmente por sí solo o el representante legal de dicha persona, dependiendo de lo que señale la sentencia de incapacitación.
Requisitos para tramitar la nacionalidad española vía telemática si eres venezolano
Como todo proceso legal, debes tener toda la documentación necesaria y cumplir con los requisitos exigidos por el gobierno español, además tienes que cumplir también con las directivas técnicas que requiere el tramite via telemática.
Verifica tu tiempo de residencia legal en España
Quizás el requisito más importante y donde muchos cometen el error, es saber el tiempo desde el cual ya puedes comenzar el trámite. Para el caso de los venezolanos, para solicitar la nacionalidad española, solo se requiere que tengas, por lo menos 2 años con tu tarjeta de identificación de extranjero TIE.
El tiempo comienza a contar a partir del momento en que te dieron la resolución favorable de tu residencia y no desde el momento que llegaste a España o desde que te dieron tu permisio provisional de residencia o la llamada tarjeta roja.
Documentos necesarios para solicitarla
Modelo de solicitud normalizado. En caso de presentación en sede electrónica o telemática se sustituirá por el formulario on-line. Sin embargo en el caso de estar tramitando la nacionalidad española para tus hijos si es necesario que imprimas esta planilla, la completes con los datos solicitados, la firmen los dos representantes de los menores y luego la escaneen para anexarla al expediente de los niños.
Tarjeta de Identidad de extranjero. Debe estar vigente. En caso de renovación el sistema te permite que agregues tu nuevo TIE actualizado.
Pasaporte completo. Los venezolanos pueden presentar su pasaporte vencido en España gracias a una medida excepcional que a tomado el gobierno español debido a los inconvenientes para la renovación del pasaporte venezolano. Sin embargo es recomendable que una vez que tengas tu pasaporte vigente o estés en trámite de renovar tu pasaporte venezolano lo agregues a tu expediente.
Certificación o partida de nacimiento. Debe estar legalizada (recuerda que solo se puede legalizar en Venezuela) y también debe estar apostillada. Mira nuestra Guía rápida para apostillar documentos de Venezuela en España.
Certificado de antecedentes penales de Venezuela. Lo puedes tramitar directamente en la página web de Certificación de Antecedentes Penales para Trámites Internacionales. Una vez que obtengas el certificado debes proceder a realizar la Apostillar Electrónica de este documento en la página web del Sistema de Legalización y Apostilla Electrónica.
Certificado o Acta de matrimonio. Igual que con los documentos anteriores debe estar apostillada.

Certificado de antecedentes penales del Registro Central de penados. Si quieres lo puedes tramitar pero al hacer el trámite de nacionalidad española via telemática el sistema lo puede hacer de manera interna solo aceptando en el formulario la autorización de consulta al Ministerio de Justicia.
Certificado de empadronamiento. De la misma forma que los antecedentes penales de España, puedes aceptar la autorización de consulta al Ministerio de Justicia de forma interna. También si quieres y tienes vigente tu volante de empadronamiento de España lo puedes escanear y agregar en el sistema.
Diploma del Instituto Cervantes. Es la prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales (CCSE) que debes hacer antes de iniciar el trámite de tu nacionalidad. Si no quieres subir el certificado de estar «apto» de la prueba puedes aceptar la autorización de consulta al Ministerio de Justicia que lo verifica de manera automática. Mira nuestra Guía fácil para hacer el examen de Cervantes.
Recuerda que si hiciste la ESO no debes presentar dicha prueba sino solo el titulo de la ESO.
Justificante del pago de la tasa
Debes pagar la tasa para iniciar el trámite de la nacionalidad bien sea en un banco para luego subir el justificante o de forma más sencilla ingresando los datos de tu tarjeta bancaria y haciendo el pago en línea desde la misma plataforma de solicitud de nacionalidad española. Para el año 2022 la tasa es de 104,5€.
Pasos para solicitar la nacionalidad española vía telemática
- Digitaliza todos los documentos arriba mencionados. Cuida que el peso o tamaño de cada documento no exceda los 5 megas.
- Luego ingresa a la página oficial del Ministerio de Justicia y seguir este enlace «Trámites de nacionalidad española»
- Ahora debes buscar la opción: «Solicitud de nacionalidad española por residencia» y pulsar donde dice «Tramitación on-line con certificado digital«. Debes tener instalado en tu ordenador tanto el Certificado Digital como la AutoFirma.
- Una vez que el sistema confirme tu identidad mediante el certificado digital te llevará al formulario online para solicitar la nacionalidad española via telemática.
- Seguidamente debes llenar todos y cada uno de los datos que te solicita el sistema.
- Dispones de cuatro meses desde la fecha de creación del expediente de nacionalidad para completar su solicitud, si pasado ese plazo no lo has firmado y enviado, ésta se borrará de manera automática.
- Luego de que este registrado correctamente tu expediente de nacionalidad puedes verificar o cosultar el estatus del proceso de nacionalidad en la página «Cómo va lo mío«
¿Por qué sacar la nacionalidad española?
- No más NIE ni TIE ni sus renovaciones
- Puedes darle la nacionalidad a tus hijos
- Acceso a empleos públicos mediante oposiciones
- Derecho a la sanidad pública universal
- Derecho al voto en elecciones
- Vivir y trabajar en cualquier país de la unión europea
¿Por cuáles fases pasa mi expediente de nacionalidad española?
Existen varias fases o estados por los cuales debe pasar tu expediente durante todo el proceso:
- Abierto – registrado
- Abierto en tramitación
- Abierto en calificación
- Abierto concedido
Mira este enlace para conocer detalladamente las fases del expediente de nacionalidad española.
Preguntas frecuentes sobre la solicitud de nacionalidad española
¿Qué es la nacionalidad española?
La nacionalidad española es el vínculo jurídico que une a la persona con el estado y tiene la doble vertiente de ser un derecho fundamental y constituir el estatuto jurídico de las personas. Por esta relación, el individuo disfruta de unos derechos que puede exigir a la organización estatal a la que pertenece y ésta, como contrapartida, puede imponerle el cumplimiento de una serie de obligaciones y deberes.
¿Pierdo la nacionalidad venezolana una vez que tenga la española?
No. Los venezolanos podemos tener doble nacionalidad.
¿Debo hacer la prueba de Cervantes aunque haya estudiado la ESO en España?
No. Si ya tienes tu título de haber completado la ESO no es necesario presentar la prueba de Cervantes siempre y cuando presentes tu documentación de estudios.
¿Es más rápida la resolución de mi expediente de nacionalidad española si lo hago de forma telématica?
Si. Ya que de esta forma los documentos son enviados directamente al Ministerio de Justicia de forma online sin pasar por otras oficinas o registros.
¿Cuánto tarda la nacionalidad española por vía telemática?
No hay forma de saber el tiempo de resolución de tu expediente. Para los expedientes de nacionalidad presentados telemáticamente, si no tienen ningún requerimiento y están perfectos, el plazo promedio suele ser entre 4 y 6 meses, sin embargo muchos expedientes pueden tardan entre 1 y 2 años por resolverse.
¿Quiénes pueden solicitar la nacionalidad española?
– El interesado, por sí mismo, siempre que sea mayor de 18 años o se encuentre emancipado.
– El mayor de 14 años asistido por su representante legal.
– El representante legal del menor de 14 años.
– La persona con la capacidad modificada judicialmente por sí solo o el representante legal de dicha persona, dependiendo de lo que señale la sentencia de incapacitación.¿Qué Sistemas Operativos puedo utilizar para este Trámite?
Debido a la gran cantidad de Sistemas Operativos que existen en la actualidad y la velocidad a la que evolucionan, la vía más óptima para comprobar los requisitos de sistema operativo es mediante el enlace 'Comprueba si tu equipo cumple con los requisitos mínimos para realizar el Trámite' asociado al trámite.
¿Qué debo Configurar en mi Navegador para poder realizar este Trámite?
Hay varias cosas que debe tener Configuradas correctamente en su Navegador para poder realizar este Trámite:
1. Tener activado JavaScript:
Para poder Firmar y enviar la Solicitud, su Navegador tiene que tener activado Javascript.
Dependiendo del Navegador utilizado, la forma de activar Javascript puede variar. Consulte la ayuda de su Navegador si tiene alguna duda.
2. Tener el Bloqueo de Ventanas Emergentes desactivado (recomendado):
Para poder visualizar los documentos asociados a este Trámite (recibo de presentación y el propio Certificado solicitado), el Navegador debe tener desactivado el Bloqueo de Ventanas Emergente.
Consulte la ayuda de su Navegador si tiene alguna duda.
3. No usar el Protocolo de Transporte Seguro TLS 1.1 ni TLS 1.2.
Actualmente nuestros Trámites no están preparados para funcionar con los Protocolos de Transporte seguro TLS 1.1/1.2.
Si está usando Internet Explorer en sus últimas Versiones, deberá desactivar estos Protocolos