domingo, diciembre 10, 2023
InicioVenezuelaMigraciónCómo solicitar Protección Internacional y Asilo en Aeropuertos de España

Cómo solicitar Protección Internacional y Asilo en Aeropuertos de España

Así puedes solicitar asilo o protección internacional en los aeropuertos de España cuando estés entrando al país

Te contamos hoy como puedes solicitar Protección Internacional en los aeropuertos de España y así comenzar tus trámites de emigración a España por esa vía.

Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

Cómo solicitar Protección Internacional en Aeropuertos de España

¿Qué debo hacer para solicitar la protección internacional en los aeropuertos de España?

Una vez que aterrices en cualquier aeropuerto internacional de España, localiza algun policía o guardia civil e informarles tu intención de pedir asilo, refugio o protección internacional en España. En ese momento el funcionario activará los protocolos correspondientes para tramitar tu solicitud.

¿Qué ocurrre luego de haber solicitado el asilo o protección internacional en España?

  • Primero te realizarán una entrevista donde te harán preguntas personales y tendrás que explicar por qué no puedes volver a tu país de origen, qué te ha ocurrido o temes que te ocurra en caso de regresar.
  • Puedes presentar todos los documentos que tengas y que expliquen o prueben por qué has tenido que salir de tu país de origen y solicitas protección en España. En el caso venezolano ya no es necesario presentar ningún documento ya que el gobierno español otorga de forma automática la residencia por razones humanitarias.
  • Te preguntarán también los datos de tus familiares. Es importante que se reflejen con exactitud en la solicitud para, posteriormente, poder solicitar la reagrupación familiar si lo deseas, en el caso de que te concedan protección en España.

La solicitud de asilo es confidencial. Todo lo que cuentes en la entrevista y toda la documentación que aportes, así como el hecho de que has pedido protección en España, no se comunicará a las autoridades de tu país de origen, ni a nadie ajeno al procedimiento.

  • Deberás permanecer en las dependencias del aeropuerto hasta que se decida si tu caso es admitido para ser estudiado en mayor profundidad, o no.
  • Si tu caso se admite, te autorizarán la entrada y estancia en España para continuar con tu solicitud de asilo.
  • De acuerdo con la ley, las autoridades tienen cuatro días para tomar la decisión (al contrario de los seis meses que toma si hace la solicitud una vez se encuentre dentro de España).
  • El área donde deberás esperar mientras se estudia tu solicitud cuenta con varias habitaciones con literas, duchas, dispensadoras de comidas y bebidas, teléfonos públicos que podrás usar para llamar si tiene monedas y también para recibir llamadas. Durante ciertas horas de la mañana y de la tarde podrían prestarle un teléfono móvil. Le darán desayuno, almuerzo y cena mientras dure tu estancia en el aeropuerto. El equipaje facturado no se entrega sino al momento de salir del aeropuerto, por lo cual trata de llevar en tu equipaje de mano lo necesario para unos 4 días.
  • En el procedimiento en aeropuertos es obligatorio contar con la asistencia de un abogado.  Puedes solicitar un abogado de oficio (gratuito), acudir a las ONGs especializadas, como CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado) que tiene abogados expertos en el tema que le asistirán de forma gratuita. Procura que el abogado que le asignen pertenezca a esta organización. No es necesario contratar abogados privados. que prestan asesoramiento jurídico gratuito o contratar un abogado privado.
  • Si la solicitud es admitida a trámite (para venezolanos siempre es admitida), te permitirán la entrada a España. Deberás ir lo antes posible a la OAR (Oficina de Atención al Refugiado) a solicitar tu primera tarjeta roja (ahora es una hoja blanca donde indica que estás legalmente en España mientras se te otorgue la resolución definitiva. En algunos caso te asignan un albergue en algunas de las provincias de España donde tienes las 3 comidas diarias y donde dormir por un periodo de tiempo corto mientras ingresas a un centro de acogida.
Dimitriff Duarte
Dimitriff Duarte
Soy un redactor de contenido con 10 años de experiencia en páginas web con una pasión por viajar y conocer el mundo. Me gusta traer estas experiencias a mis escritos para darles una perspectiva auténtica. Con cada viaje, aprendo algo nuevo y busco inspiración para crear contenido atractivo y útil para mis lectores.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO MÁS RECIENTE