domingo, diciembre 10, 2023
InicioVenezuelaMigración¿En qué beneficia a los venezolanos la nueva ley de extranjería de...

¿En qué beneficia a los venezolanos la nueva ley de extranjería de España?

La reciente reforma del reglamento de la Ley de Extranjería pretende agilizar las gestiones, además de flexibilizar los requisitos para conseguir la residencia, en el caso de los autónomos e incluso los estudiantes.

Desde ahora los migrantes venezolanos estarán beneficiados de esta nueva ley de extranjería. Sigue leyendo para conocer algunas de las ventajas que tendrás en España

Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

¿En qué beneficia a los venezolanos la nueva ley de extranjería de España?
¿En qué beneficia a los venezolanos la nueva ley de extranjería de España?

¿Qué dice la Nueva Ley de Extranjería en España?

Mira lo que puede hacer por los venezolanos la nueva ley de extranjería de España.

El pasado mes de julio, el Consejo de Ministros aprobó una reforma al reglamento de la Ley de Extranjería que pretende optimizar el modelo migratorio español y sus procedimientos.

Para poder comprender en qué consiste esta reforma, procederé a desglosarla en tres partes.

Mejoras en la migración regular y en la gestión

Para poder conseguir esto, incorpora tres novedades:

  1. Se actualizarán los requisitos exigidos por los trabajadores autónomos procedentes de terceros países.
  2. Mejora los trámites de contratación en origen mediante la incorporarán automática al Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura.
  3. Pretende reducir los plazos mediante la creación de la Unidad de Tramitación de Expedientes de Extranjería (UTEX), además de mejoras en la tramitación en las Oficinas Consulares.

Permanencia de los estudiantes

Se eliminan las restricciones a la incorporación de los estudiantes al mercado laboral luego de finalizar sus estudios, antes era necesario una estancia de tres años en España para poder optar por el permiso de trabajo.

Esta nueva medida permite que los estudiantes compaginen trabajo y formación, siempre que sean compatibles y no superen las 30 horas semanales.

Actualización de las figuras de arraigo y reagrupación

En el caso del arraigo laboral se crea una modalidad de autorización mediante la acreditación de 6 meses de trabajo continuado por cuenta propia (autónomos).

Para los casos de arraigo social, el contrato que se debe presentar será valorado por su adecuación al Salario Mínimo Interprofesional, el cual podrá ser inferior hasta un mínimo de 20 horas y se permitirá presentar varios contratos en lugar de uno.

En cuanto a la reagrupación familiar, se flexibilizan los requisitos de reagrupación cuando éstos afectan a menores extranjeros, personas con discapacidad o que se encuentren en situaciones de vulnerabilidad.

Se incluirá el arraigo por formación, en el que se concederá residencia por un periodo de 12 meses a los extranjeros que han permanecido en España de forma continuada durante un tiempo mínimo de dos años, si se comprometen a realizar una formación en la cual falte mano de obra. 

En suma, el índice de aprobación de solicitudes de protección internacional a venezolanos en España es muy bajo, pero tenemos que comprender que no todos los casos proceden para optar por ello.

La opción de tener residencia por razones humanitarias permite que la mayoría pueda permanecer y trabajar en este país. Incluso, pasado un determinado tiempo, podría solicitar la nacionalidad española para reforzar la seguridad de su estadía en el futuro.

¿Qué significa todo esto para los migrantes venezolanos?

Para los venezolanos la nueva ley de extranjería de España les ayuda en:

  • En primer lugar, les facilita la consecución de un permiso de trabajo, tanto por cuenta ajena como por cuenta propia (autónomo/as)
  • En segundo lugar, les facilita la obtención de permisos de trabajo compatibles con el permiso de estancia por estudios así como te facilita la modificación a permiso de residencia y trabajo al finalizar la formación
  • Y, finalmente, les crea una nueva figura de residencia si están en situación irregular para que puedan recibir formación y empezar a ocupar puestos de empleo técnicos que requieren de personal (un nuevo arraigo)
Dimitriff Duarte
Dimitriff Duarte
Soy un redactor de contenido con 10 años de experiencia en páginas web con una pasión por viajar y conocer el mundo. Me gusta traer estas experiencias a mis escritos para darles una perspectiva auténtica. Con cada viaje, aprendo algo nuevo y busco inspiración para crear contenido atractivo y útil para mis lectores.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO MÁS RECIENTE