Conoce todos los trámites legales que puedes hacer en cada uno de los Consulados de Venezuela en España. Te contamos lo que debes hacer, los requisitos necesarios y contestamos muchas preguntas para tus dudas frecuentes.
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

Trámites que puede hacer el consulado
- Atender citas de pasaportes y prórrogas
- Expedir salvoconductos válidos solamente para el ingreso al territorio de la República Bolivariana de Venezuela.
- Prestar asistencia a detenidos, respetando siempre la legislación local.
- Prestar servicios notariales.
- Inscripción de nacimientos, matrimonio y defunciones de ciudadanas y ciudadanos venezolanos en la jurisdicción consular.
- Apostilla de documentos venezolanos
- Poderes
- Fe de Vida
- Documentos para matrimonio
- Certificados
¿En qué Consulado de Venezuela en España debo realizar mis trámites consulares como venezolano?
El Consulado a donde te debes dirigir depende de la Comunidad Autónoma donde vivas. Sin embargo para la cita de pasaporte es posible realizarla en cualquier consulado de Venezuela aunque no pertenezca a la comunidad autonomo donde vivas.
Consulado General de Venezuela en Madrid
Si estas empadronado en las Comunidades Autónomas de Madrid, Castilla y León (Provincias de Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora), Castilla La Mancha (Provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo), Extremadura (Provincias de Cáceres y Badajoz), Comunidad Valenciana (Provincias de Alicante, Castellón y Valencia), Murcia, Andalucía (Provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla), el Consulado General de Venezuela al que debes dirigirte es al Consulado General de Venezuela en Madrid.
- Dirección: Calle Apolonio Morales, Nº 3, local 7 20036 Madrid.
- Teléfonos: +34 91 353 29 91 / Fax: +34 91 345 26 62 / 650 81 71 37 (solo emergencias).
- Recepción de Solicitudes y recaudos de los tramites: lunes a viernes de 9:00 hrs. a 12:00 hrs.
- Entrega de trámites: lunes a viernes de 12:00 hrs. a 13:00 hrs. Aunque muchos trámites los puedes realizar por internet.
- Atención Telefónica: +34 91 353 29 91 lunes a viernes de 9:00 hrs. a 13:00 hrs
- Correo electrónico: informacion.convemadrid@mppre.gob.ve
- Página WEB: http://madrid.consulado.gob.ve/
Para iniciar cualquier trámite debes realizar el alta consular tal como te indicamos en la Inscripción Consular de los venezolanos en el Consulado General de Venezuela en Madrid,
Consulado General de Venezuela en Barcelona.
Si estas empadronado en las Comunidades Autónomas de Aragón (Provincias de Huesca, Teruel y Zaragoza), Baleares (Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera), Valencia, (Valencia, Castellón y Alicante) Catalunya (Provincias de Barcelona, Lérida, Gerona y Tarragona), el Consulado General de Venezuela al que debes dirigirte es al Consulado General de Venezuela en Barcelona.
- Dirección: C/ Plaza Urquinaona, Nº6, Piso 6, Puerta A, 08010 Barcelona.
- Teléfonos: +34 93 342 71 55 (lunes a viernes de 13:30 a 17:00 horas) / Fax: +34 93 301 47 38.
- Recepción de Solicitudes y recaudos de los tramites: lunes, martes y miércoles.
- Recogida Jueves y viernes.
- Atención Telefónica de emergencia: +34 660 256 476.
- Correo electrónico: contacto@consulvenbarcelona.com , contacto@consuladobarcelona.gov.ve
- Página WEB: http://www.consulvenbarcelona.com/
- Redes Sociales: Instagram: @consulvenbarcelona , Twitter: @consVEBarcelona y Facebook: @ConsuladoDeVenezuelaenBarcelona.
Consulado General de Venezuela en Bilbao.
Si tu certificado o volante de empadronamiento en de las Comunidades Autónomas de El País Vasco (Provincias de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya), La Rioja, Cantabria (Provincia de Santander) y Comunidad Foral de Navarra (Provincia de Pamplona), el Consulado General de Venezuela al que debes dirigirte es al Consulado General de Venezuela en Bilbao.
- Dirección: Paseo Campo Volantín, Nº24, Piso 2, Aptos: 3 y 4 48007 Bilbao (Vizcaya).
- Atención Telefónica: +34 94 444 49 66 / +34 94 444 52 84 / Fax: +34 94 444 89 11. lunes a viernes de 9:00 hrs. a 13:00 hrs
- Correo electrónico: convenbil@arrakis.es , contacto@consulvenbilbao.org , conve.esblb@mre.gob.ve
- Página WEB: http://www.consulvenbilbao.org/
Consulado General de Venezuela en Santa Cruz de Tenerife.
Si tu padrón es de las Islas Canarias, el Consulado General de Venezuela al que debes dirigirte es al Consulado General de Venezuela en Santa Cruz de Tenerife.
- Dirección: Av. Francisco La Roche, 21 – 1º (Avenida de Amaga), 38001, Santa Cruz de Tenerife.
- Teléfonos Cita Previa: +34 922 27 96 00.
- Teléfonos: +34 92 229 04 35 / +34 92 229 03 81 / Fax: +34 92 229 07 57.
- Ten en Cuenta que se atienden SOLO 50 personas al día.
- Correo electrónico: consulado@consulvene-canarias.org
- Página WEB: www.consulvene-canarias.org
Consulado General de Venezuela en Vigo.
Si tu empadronamiento deja constancia que estas residenciado o vives en las Comunidades Autónomas de Galicia (Provincias de La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra) y Principado de Asturias, el Consulado General de Venezuela al que debes dirigirte es al Consulado General de Venezuela en Vigo.
- Dirección: Calle Velázquez Moreno Nº 3, Bajo. 36201 – Vigo, Pontevedra, Galicia.
- Teléfonos: +34 98 643 46 22 / +34 98 643 20 08 / Fax: +34 98 643 56 29.
- Correo electrónico: conve.esvig@mppre.gob.ve
- Página WEB: http://www.consulvenevigo.es/
Preguntas frecuentes sobre los Consulados de Venezuela en España
Tengo la Cédula de Identidad vencida o extraviada ¿puedo renovarla en el Consulado?
No. La Cédula de Identidad solo puede ser expedida o renovada por el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME), adscrito al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz. Si desea renovar su Cédula de Identidad, deberá viajar a Venezuela para realizar dicho trámite. Los Consulados de Venezuela solo realizan la expedición o renovación de los pasaportes de los ciudadanos venezolanos residentes en el exterior, que ya han hecho su solicitud a través del Saime.
¿Qué no puede hacer un Consulado?
Hacer funciones de agencia de viajes.
Bajo ningún concepto hacer excepciones sobre lo establecido en las leyes vigentes.
Conseguirle un trabajo en el extranjero.
Garantizarle en un hospital o en una cárcel un tratamiento mejor que el otorgado a los nacionales de ese país.
Avalarle, prestarle dinero o pagar sus gastos.
Poner a su disposición personal para que actúe como intérprete, guía o asistente social.
Tramitar antecedentes penales, divorcios o partidas de nacimiento en Venezuela.
Celebrar matrimonios.¿El Consulado legaliza títulos o constancias de estudios emitidos en España?
No. Los títulos o las constancias de estudios emitidos en España, deben legalizarse a través de notario público español y luego colocarles la Apostilla de La Haya en el Colegio de Notarios de la jurisdicción, para que puedan ser válidos en Venezuela.
En el caso de las constancias de notas de estudios de primaria y secundaria realizados en España, deben ser legalizados por la Consejería de Educación de la Comunidad Autónoma que le corresponda y luego colocarle la Apostilla de La Haya para que tenga validez en Venezuela.¿Qué debo hacer si se me extravía el pasaporte?
El extravío del pasaporte, ya sea por robo o por pérdida, debe primero ser notificado a las autoridades policiales de la zona en la que se encuentre.
Una vez presentada la denuncia, si fuera residente en España, debe solicitar una cita para renovar su pasaporte.30.- Si no tengo pasaporte vigente, ¿el Consulado puede emitirme un documento para viajar fuera del territorio español?
No. El Consulado no puede emitir documento alguno que garantice su salida del territorio español ni el ingreso a un tercer país, si su pasaporte no está vigente o no cumple con las condiciones establecidas por las autoridades migratorias.
Igualmente, si usted se encuentra en Venezuela o en un tercer país y requiere ingresar al territorio español, el Consulado venezolano no está en capacidad de emitir documento alguno para su ingreso a España, si su pasaporte no está vigente o no cumple con las condiciones establecidas por las autoridades migratorias.¿Qué tiempo de vigencia tiene la partida de nacimiento venezolana?
Para los efectos de la legislación venezolana, la partida de nacimiento no se vence. Puede consultar ante las autoridades españolas que le están solicitando el documento, si le otorgan algún tiempo de vigencia.
¿Para qué sirve la inscripción consular?
El Registro Consular es un censo de los venezolanos en el extranjero. Para realizar cualquier actuación, trámite o solicitud, se requiere estar inscrito en el Registro con el fin de facilitar los procedimientos.