sábado, diciembre 9, 2023
InicioVenezuelaMigraciónRequisitos para el ingreso de venezolanos a Colombia

Requisitos para el ingreso de venezolanos a Colombia

El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Colombia publicó recientemente los nuevos requisitos para el ingreso de venezolanos a Colombia vía terrestre.

Se había adoptado según Decreto 1067 de 2015, los cuales están resumidos en el documento de Migración Colombia titulado: “Abece para el ingreso de ciudadanos venezolanos a Colombia, vía terrestre” y aclara que estas medidas se aplican a ciudadanos venezolanos por reciprocidad.

Requisitos para el ingreso de venezolanos a Colombia

Imagen de DavidRockDesign en Pixabay

Requisitos para el ingreso de venezolanos a Colombia

Si viene por vía terrestre

Si usted es ciudadano venezolano y piensa ingresar a Colombia, por alguna de nuestras fronteras de forma terrestre, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones, las cuales, seguramente, le evitarán inconvenientes al momento de su ingreso:

Si viene en condiciones de turismo o para ingresos de corta instancia y por via terrestre, debe presentar estos documentos: (Según Decreto 1067 de 2015 del Ministerio de relaciones Exteriores):

  • Pasaporte válido y vigente.
  • Documento que acredite el motivo de su visita (si es diferente al turismo).
  • Reserva de alojamiento válida y vigente o carta de invitación, en la que se especifique dirección y teléfonos de contacto.
  • Prueba de medios suficientes de subsistencia (40 Dólares o su equivalente en Pesos por día). Esto lo puede demostrar con efectivo, tarjetas de crédito o extractos bancarios.
  • Pasaje de salida del país.
  • Tener la vacuna contra la fiebre amarilla y el respectivo certificado.

Leer también: Cómo tramitar el pasaporte venezolano | Requisitos

En caso de ingresar en cualquier calidad que genere remuneración, al igual que si ingresa como cónyuge o para adelantar estudios superiores, debe, además de los documentos anteriores, contar con una visa otorgada por la Cancillería de Colombia, verifique los tipos de visa, así como los requisitos para su otorgamiento en la página web www.cancilleria.gov.co Resolución 5512 de 2015 del ministerio de Relaciones Exteriores.

Si viene por vía aérea

Los ciudadanos venezolanos que arriben a Colombia en calidad de turistas en vuelos internacionales podrán hacerlo como hasta ahora, con la presentación del pasaporte venezolano vigente como único requisito.

Vía aérea, las visas siguen siendo exigibles en los casos que aplique, por ejemplo, de negocios, de estudiante, de trabajo, etc. No para turistas.

Aeropuertos Internacionales de Colombia

Colombia cuenta con varios aeropuertos internacionales que concentran la mayoría de los vuelos provenientes de América y Europa. A través de ellos transitan millones de pasajeros. Estos aeropuertos están ubicados en las principales ciudades del país:

  • Aeropuerto Internacional El Dorado, Bogotá. Está situado dentro de la ciudad. Desde el aeropuerto, salen cada 20 minutos los autobuses hacia el centro de la ciudad (duración del trayecto: 30 minutos). Ir al sitio Web
  • Aeropuerto Internacional José María Córdova, Rionegro (Medellín). Está a 45 km de la ciudad.
  • Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, Palmira (Cali). Ir al sitio Web
  • Aeropuerto Internacional Rafael Núñez, Cartagena. Está dentro de la ciudad. Ir al sitio Web
  • Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz, Soledad (Barranquilla). Está ubicado a 7 km de la ciudad. Ir al sitio Web
  • Aeropuerto Internacional Gustavo Rojas Pinilla, San Andrés.
  • Aeropuerto Internacional Matecaña, Pereira. Está ubicado a 12 km del centro de la ciudad. Ir al sitio Web
  • Aeropuerto Internacional Palonegro, Lebrija (Bucaramanga). Está ubicado en la localidad de Lebrija, a 25 km de Bucaramanga.
  • Aeropuerto Internacional El Edén, Armenia.
  • Aeropuerto Internacional Almirante Padilla, Riohacha.
  • Aeropuerto Internacional Camilo Daza, Cúcuta.

Te puede interesar: Pasos para convalidar el titulo universitario venezolano en Colombia

¿Cómo viajar a Colombia desde Venezuela sin pasaporte?

Los ciudadanos venezolanos, residentes en zona de frontera, que deseen ingresar al territorio colombiano, sin usar su Pasaporte, deberán contar con la Constancia de Pre-Registro de la Tarjeta de Movilidad Fronteriza (TMF) , expedida por Migración Colombia. 

Requisitos para sacar el Pre-Registro

  • Constancia de residencia, expedida por una autoridad o entidad local.
  • Recibo del impuesto predial, o de servicios públicos (electricidad, agua, gas, telefonía móvil o fija, televisión por suscripción) o contrato de arrendamiento. Alguno de los documentos el cual figure a nombre del titular relacionado en el pre-registro.
  • Certificado de escolaridad. (Indicar lugar de ubicación en Colombia de la entidad educativa)
  • Debo contar en formato digital (PDF máximo 1MB – documentos escaneados) los siguientes soportes documentales:
  • Documento de identidad o Acta de Nacimiento (Aplica para niños, niñas o adolescentes).
  • Registro Electoral (Confirmación de datos del elector), tomado de la página http://www.cne.gob.ve/web/index.php

Otro documento válido para el ingreso de venezolanos a Colombia

La Cédula de Extranjería vigente, la cual es expedida por Migración Colombia. Mercosur: Decisión 37 de 2014 / CAN: Decisión 503.

Documentos para trabajar legalmente en Colombia

Dimitriff Duarte
Dimitriff Duarte
Soy un redactor de contenido con 10 años de experiencia en páginas web con una pasión por viajar y conocer el mundo. Me gusta traer estas experiencias a mis escritos para darles una perspectiva auténtica. Con cada viaje, aprendo algo nuevo y busco inspiración para crear contenido atractivo y útil para mis lectores.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO MÁS RECIENTE