El Parque Nacional Canaima está ubicado en la margen derecha del río Caroní, en el Estado Bolívar, integrado en el Escudo de Guayana, la formación geológica más antigua del planeta.
Fue creado por Decreto N° 770 de fecha 12 de junio de 1962, con el propósito de proteger sus diversos ecosistemas, que van desde una intrincada selva hasta las llanuras de la Gran Sabana, donde se levantan los enigmáticos tepuyes. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1994.

Parque Nacional Canaima
El Parque Nacional Canaima es el sexto más grande del mundo, con una extensión de tres millones de hectáreas. En él se encuentran las cabeceras del río Caroní, la cuenca del río Carrao y el nacimiento del río Cuyuní, así como del Aponwao, el Kukenán y la quebrada Pacheco, en cuyos recorridos se originan espectaculares cataratas y saltos de agua.
La importancia del Parque Nacional Canaima se deriva de la gran variedad de ecosistemas que presenta, así como por la diversidad de recursos naturales y socioculturales, en especial por las comunidades indígenas que habitan en sus espacios. En su vegetación predominan las sabanas y bosques de galería, que se sitúan a los largo de los ríos y quebradas que cruzan el parque.
Los sorprendentes tepuyes, especie de mesetas que aparecen esparcidas en la sabana, son formaciones de areniscas depositadas y sedimentadas hasta alcanzar varios miles de metros y que se fueron erosionando durante millones de años, lo que explica el hecho de que sus paredes son casi completamente verticales. Al estar separados unos de otros hizo que tanto su vegetación como su fauna adoptará características muy particulares.
Ver también: Parque Nacionales de Venezuela | Listado
Sería necesario hacer varios viajes para recorrer todas las maravillas del parque Canaima, tales como el poblado y la laguna de Canaima, navegar sus ríos y llegar hasta sus saltos de agua, recorrer la Gran Sabana para ver sus tepuyes y, por supuesto, ascender a lo alto del Monte Roraima. Pero sin duda que el principal atractivo del Parque Nacional Canaima lo constituye el Salto Ángel o Kerepacupai-Merú, la caída de agua más alta del mundo, 979 metros, que se desprende desde el Auyantepuy.