El Parque Nacional Cerro El Copey —Jóvito Villalba— está ubicado en la región montañosa de la isla de Margarita, en el Estado Nueva Esparta. Ocupa una superficie de 7.130 hectáreas. Fue creado por Decreto N° 1.632, de fecha 27 de febrero de 1974, con la finalidad de proteger las únicas fuentes de agua permanentes de la isla y al ecosistema donde se encuentran, por poseer formaciones vegetales con alto nivel de endemismo.
El parque posee un clima semiárido con temperaturas que oscilan entre 18 °C y 24 °C. Está zona protectora se encuentra en un área montañosa, conformada por valles y piedemontes con vertientes empinadas, donde se localiza la mayor elevación de la isla, el Cerro San Juan o Cerro Grande, de 930 msnm.

Parque Nacional Cerro El Copey
El Parque Nacional Cerro El Copey integra una gran diversidad de paisajes. En las laderas inferiores se aprecian bosques con un estrato arbóreo relativamente denso. Allí se observa el indio desnudo y tres especies diferentes del árbol copey, el más abundante de la zona, de donde el cerro recibe su nombre. Por encima de los 500 msnm se consigue el Araguaney que es el árbol nacional de Venezuela y gran variedad de epífitas.
La fauna del Parque Cerro El Copey presenta un alto grado de endemismo. Entre los mamíferos se encuentra el mono capuchino margariteño o mono machín, una subespecie de ardilla de margarita, el venado camerudo y el conejo de margarita. La avifauna es muy rica en especies, tales como el mochuelo de hoyo, la pavita hormiguera, el tordo negro de margarita, el gonzalito margariteño, el popular guayamate y la soisola margariteña. También destaca un batracio del lugar, la rana del copey.
Ver también: Parque Nacionales de Venezuela | Listado
Al Parque Nacional Cerro El Copey —Jóvito Villalba— se llega partiendo desde La Asunción, por la vía que lleva hasta el pueblo de La Sierra, ubicado dentro del parque. También se puede llegar por la vía de El Valle del Espíritu Santo. Está permitido acampar, previa autorización de Inparques.