domingo, diciembre 3, 2023
VenezuelaParques Nacionales de VenezuelaParque Nacional Cerro Saroche | Lara

Parque Nacional Cerro Saroche | Lara

Índice de contenido

El Parque Nacional Cerro Saroche está ubicado en el Estado Lara. Abarca una extensión de 32.294 hectáreas. Fue declarado por Decreto N° 637 de fecha 07 de diciembre de 1989, con la finalidad de proteger este ecosistema natural cuya antigüedad se remonta a millones de años atrás, cuando todo el valle larense y sus depresiones se encontraban sumergidos bajo las aguas del mar.

Esta zona semiárida está integrada a la serranía de Saroche. El paisaje presenta una serie de suaves lomas que muestran las huellas dejadas por la erosión a través del tiempo. Posee un clima cálido con temperatura promedio de 27 °C. Los cursos de agua se presentan de forma intermitente. Por sus amplios lechos discurre poco caudal, lo que ayuda a mantener las condiciones semiáridas de la zona.

Parque Nacional Cerro Saroche | Lara
Parque Nacional Cerro Saroche | Lara

Parque Nacional Cerro Saroche

La vegetación del Parque Cerro Saroche se corresponde con la de tipo xerófito, en el que predominan cardonales, espinares y matorrales. Se encuentran árboles de cují, yabo, cotoperí, vera y guayacán. Al amanecer se aprecian innumerables flores de cactáceas, que brotan de noche para atraer a sus polinizadores, usualmente murciélagos. Vecina a los cactus crece la extraordinaria orquídea Schoromburkia humboldtiana.

La fauna del Parque Nacional Cerro Saroche aunque escasa, es muy variada. Se observan mamíferos como el báquiro o cochino de monte, el zorro y el oso hormiguero. Felinos como el cunaguaro y la onza o gato montés. Entre los espinares se pueden observar aves como el turpial que es el ave nacional de Venezuela, la paraulata, el loro guaro, el perico cara sucia y el cardenalito, especie endémica de la zona que está amenazada de extinción.

Ver también: Parque Nacionales de Venezuela | Listado

El principal atractivo del Parque Nacional Cerro Saroche es el cerro que le da nombre al mismo, cuya forma se asemeja a la de una pirámide escalonada. También están la quebrada de San Pablo de los Yabos y el caserío de Pozo Salado, donde se encuentra una iglesia y varias casas coloniales. Se accede por carretera, siguiendo las vías a la ciudad de Barquisimeto-Carora y Barquisimeto-Borare.

Visítanos
Jabier Portillo
Jabier Portillo
Jabier Portillo es cofundador de Ivenezuela y un apasionado de la comunicación independiente. Su experiencia profesional de más de 18 años se ha centrado en el área de los medios de comunicación impresos, como periódicos y revistas. Y con posterioridad en la redacción de contenido para sitios web de noticias, en los que ha desarrollado una capacidad para identificar y analizar información relevante de diversas áreas temáticas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lo más reciente