sábado, diciembre 2, 2023
VenezuelaParques Nacionales de VenezuelaParque Nacional Mochima | Anzoátegui | Sucre

Parque Nacional Mochima | Anzoátegui | Sucre

Índice de contenido

El Parque Nacional Mochima está ubicado en la Cadena Oriental de la Cordillera de la Costa. Abarca una superficie de 94.935 hectáreas, entre las ciudades de Barcelona y Puerto La Cruz (Estado Anzoátegui) y Cumaná (Estado Sucre). Es una combinación de espacios continentales y acuáticos que incluyen montaña, playas, mar e islas, con golfos, bahías, ensenadas y fondos marinos de gran belleza.

Fue declarado por Decreto N° 1.534 de fecha 19 de diciembre de 1973, con el fin de preservar sus valiosos escenarios naturales e impulsar el desarrollo económico a través de de la actividad turística en forma racional.

Parque Nacional Mochima | Anzoátegui | Sucre

Parque Nacional Mochima

Dentro del Parque Nacional Mochima se mantienen pequeñas comunidades de campesinos y pescadores, que ya se encontraban allí para cuando se creó el parque, y cuyas actividades artesanales no impactan sobre el medio ambiente. Su extensa zona costera presenta un estimulante clima cálido de playa durante todo el año, con temperaturas que oscilan entre los 24 °C y 28 °C.

El Parque Nacional Mochima está repleto de lugares de extraordinaria belleza, como son sus playas, islotes y lechos marinos. En sus cristalinas aguas se puede practicar submarinismo, para contemplar sus fascinantes formaciones coralinas y exóticos peces de gran colorido.

El principal atractivo del Parque Nacional Mochima está en sus espacios insulares con playas espectaculares que pueden ser visitadas en bote desde distintos embarcaderos. Frente a Puerto La Cruz están las islas Chimanas, islas Caracas, islas Borrachas, Picuda, Venado e Isla de Plata, una de las más visitadas por su proximidad a tierra firme, a 10 km del embarcadero de Guanta. Frente a Cumaná se encuentran las islas Arapo.

Ver también: Parque Nacionales de Venezuela | Listado

En tierra firme la más visitada es playa Colorada, llamada así por su arena color dorado rojizo, con una sorprendente hilera de palmeras que la recorren de punta a punta. Los pueblos más frecuentados son Santa Fe y Mochima, junto a Nurucual, San Pedrito, Yaguaragual, Barbacoa y Guanarache.

Al Parque Nacional Mochima se llega por avión o por tierra hasta Barcelona y Cumaná; y desde allí por tierra a través de la autopista que va de Puerto La Cruz a Cumaná. En bote, desde los muelles de Guanta, Santa Fe y Mochima.

Visítanos
Jabier Portillo
Jabier Portillo
Jabier Portillo es cofundador de Ivenezuela y un apasionado de la comunicación independiente. Su experiencia profesional de más de 18 años se ha centrado en el área de los medios de comunicación impresos, como periódicos y revistas. Y con posterioridad en la redacción de contenido para sitios web de noticias, en los que ha desarrollado una capacidad para identificar y analizar información relevante de diversas áreas temáticas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lo más reciente