sábado, diciembre 2, 2023
VenezuelaParques Nacionales de VenezuelaParque Nacional Morrocoy | Falcon

Parque Nacional Morrocoy | Falcon

Índice de contenido

El Parque Nacional Morrocoy está ubicado en el extremo oriental del Estado Falcón. Ocupa una superficie de 32.090 hectáreas de zonas continentales y marinas de impresionante belleza, situadas entre las poblaciones de Tucacas y Chichiriviche. Fue declarado por Decreto N° 113 de fecha 27 de mayo de 1974, para proteger sus espacios de la ocupación ilegal de tierras y para frenar la urbanización anárquica y mal planificada.

El clima del Parque Nacional Morrocoy es cálido tropical, muy cerca de los Médanos de Coro, con temperaturas que oscilan entre 22 °C y 29 °C. Su relieve lo definen tres microambientes: el sector continental, donde se distingue el cerro de Chichiriviche; la franja costera, con hermosas playas, manglares, lagunas y bajos; y el sector marino-insular, donde sobresalen sus cayos e islotes, de gran potencial recreacional y rodeados de arrecifes coralinos.

Parque Nacional Morrocoy | Tucacas y Chichiriviche | Falcón
Parque Nacional Morrocoy | Tucacas y Chichiriviche | Falcón

Parque Nacional Morrocoy

La flora del Parque Nacional Morrocoy corresponde al bosque seco tropical, con follajes siempre verdes como el olivo y plantas deciduas como el indio desnudo. Al este del cerro de Chichiriviche prevalece la vegetación xerófita de las cactáceas. En la zona de manglares, donde habitan muchas aves, abundan el mangle rojo, el negro, el blanco y el de botoncillo. A nivel sub-acuático existen diversos tipos de algas como la Thalassia testudium, que es el alimento preferido de la tortuga verde.

Entre la fauna del parque se cuentan mamíferos como el venado matacán, el oso melero y el zorro cangrejero. También hay unas 266 especies de aves, como el playero turco, el flamenco, el pelícano y la tijereta de mar. Existen, además, especies en peligro de extinción que aparecen en el libro rojo, tales como el caimán de la costa y tortugas como lacarey, la cardón y la verde. Igualmente se incluyen delfines y ballenatos, e infinidad de peces multicolores que recorren los arrecifes coralinos.

Ver también: Parque Nacionales de Venezuela | Listado

Los sitios más visitados del Parque Nacional Morrocoy son Cayo Sombrero, Punta Gorda, Pelón, Pescadores, Suánchez, Punta Brava, y para bucear Playuela y Boca Seca. Se llega, desde Caracas, tomando la Autopista Regional del Centro-Distribuidor Guacara-Yagua-Puerto Cabello-Morón-Tucacas. Desde Barquisimeto, siguiendo la Autopista Cimarrón Andresote-Par Vial-Petroquímica de Morón-Tucacas.

Visítanos
Jabier Portillo
Jabier Portillo
Jabier Portillo es cofundador de Ivenezuela y un apasionado de la comunicación independiente. Su experiencia profesional de más de 18 años se ha centrado en el área de los medios de comunicación impresos, como periódicos y revistas. Y con posterioridad en la redacción de contenido para sitios web de noticias, en los que ha desarrollado una capacidad para identificar y analizar información relevante de diversas áreas temáticas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lo más reciente