jueves, diciembre 7, 2023
InicioVenezuelaParques Nacionales de VenezuelaParque Nacional San Esteban | Carabobo

Parque Nacional San Esteban | Carabobo

El Parque Nacional San Esteban está ubicado en el Estado Carabobo, en la región centro-norte de Venezuela. Abarca una extensión de 43.500 hectáreas que incluyen espacios terrestres y marinos. Fue creado por Decreto N° 1.430 de fecha 14 de enero de 1987, con la finalidad de brindar protección a áreas naturales de alto valor ecológico, así como para la preservación de afluentes hídricos vitales para la recuperación del Lago de Valencia.

Esta importante zona protectora es célebre por la riqueza y diversidad de su flora y fauna. Comprende diversos ecosistemas que incluyen selvas nubladas, costas e islas. Su relieve es irregular con pendientes pronunciadas. Las alturas varían desde el nivel del mar hasta los 1.830 metros, en el cerro Villalonga. Posee un clima húmedo lluvioso costero, con temperaturas que varían entre los 20 °C y los 28 °C.

Parque Nacional San Esteban | Carabobo

Parque Nacional San Esteban

Originalmente, el Parque Nacional San Esteban fue concebido como una extensión del Parque Nacional Henri Pittier, con el que colinda en el límite entre los Estados Aragua y Carabobo. El parque es cruzado de norte a sur por una antigua ruta colonial que diariamente transitan miles de caminantes, saliendo desde el poblado de San Esteban hasta el llamado puente de los españoles.

Durante el recorrido por el Parque Nacional San Esteban, además de apreciar la exuberante vegetación tropical, el visitante puede observar una infinidad de aves como la soisola, el loro guaro, el paují copete de piedra, el querrequerre, y el campanero, cuyo cantar resuena como tañido de bronce. Entre los mamíferos destacan el oso melero, la danta, el cunaguaro y la cariñosa pereza de tres dedos.

Ver también: Parque Nacionales de Venezuela | Listado

En el Parque San Esteban se encuentran huellas indígenas, tales como los menhires y petroglifos de Vigirima y Piedra Pintada. El acceso al parque es por la carretera Valencia-Puerto Cabello. Desde Guacara hacia Tronconero y Vigirima. La zona marina puede ser visitada desde Patanemo hasta el balneario de Isla de Plata.

Jabier Portillo
Jabier Portillo
Jabier Portillo es cofundador de Ivenezuela y un apasionado de la comunicación independiente. Su experiencia profesional de más de 18 años se ha centrado en el área de los medios de comunicación impresos, como periódicos y revistas. Y con posterioridad en la redacción de contenido para sitios web de noticias, en los que ha desarrollado una capacidad para identificar y analizar información relevante de diversas áreas temáticas.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO MÁS RECIENTE