El Parque Nacional Serranía La Neblina está ubicado al sur del Estado Amazonas, colindante con el Parque Nacional Parima-Tapirapeco y limitando con Brasil. Ocupa una superficie de 1.360.000 hectáreas. Fue declarado por Decreto N° 2.979, de fecha 12 de diciembre de 1978, a fin de brindar protección a este delicado ecosistema.
El parque posee un clima cálido de selva tipo amazónico, con temperaturas que oscilan entre 8 °C y 27 °C. Comprende la zona de montañas de la Neblina, que está coronada por el pico Phelps, 2.992 msnm, y que se extiende hacia territorio brasileño culminando en el Pico Da Neblina, 3.014 msnm. Esta área protegida, junto con el parque Parima-Tapirapeco, forma parte de la reserva de biosfera del Alto Orinoco-Casiquiare.

Parque Nacional Serranía La Neblina
La Serranía La Neblina es el tepuy más alto del planeta, posee una vegetación muy variada con un acentuado endemismo en sus cumbres, donde se nota la presencia de bosques achaparrados profusamente tapizados de musgo. Entre las especies vegetales novedosas para la ciencia se cuenta el arbusto Neblinaria celiae, único en el planeta, así como diferentes especies de plantas carnívoras.
La fauna del Parque Nacional Serranía La Neblina es abundante en mamíferos, tales como el jaguar, el tapir y diferentes especies de monos; también se encuentran serpientes multicolores como la boa esmeralda y dos especies muy venenosas, la bothrops y la mapanare verde. Se cuentan además entre 500 y 1.000 especies de hormigas, las cuales juegan un importante papel en el sostenimiento del ecosistema;nuevas especies de micromariposas y 162 especies de odonatas, a las que pertenecen las libélulas y los caballitos del diablo.
Ver también: Parque Nacionales de Venezuela | Listado
El Parque Nacional Serranía La Neblina se accede por vía fluvial siguiendo los cursos de los ríos Orinoco y Casiquiare. También se puede llegar en helicóptero desde San Carlos de Río Negro. Para la realización de investigaciones científicas se requiere la autorización del ente oficial, Inparques.