domingo, diciembre 10, 2023
InicioVenezuelaParques Nacionales de VenezuelaParque Nacional Sierra de Perijá

Parque Nacional Sierra de Perijá

El Parque Nacional Sierra de Perijá está ubicado en el Estado Zulia, en el ramal occidental de la Cordillera de Los Andes venezolanos. Abarca una superficie de 295.288 hectáreas. Fue creado por Decreto N° 2.983 de fecha 12 de diciembre de 1978, con la finalidad de proteger la biodiversidad de esta importante zona montañosa y los afluentes hídricos que nacen en lo alto de esta serranía, los cuales constituyen una importante reserva acuífera para la región.

Frente al flanco occidental de la depresión del Lago de Maracaibo se levanta el imponente conjunto montañoso de la Sierra de Perijá. Su elevación máxima se encuentra en el pico Tectari, 3.750 msnm, seguido del cerro Pintado, 3.650 msnm. Posee un clima lluvioso-cálido,con temperatura promedio de 26 °C, que en los puntos más altos suele llegar hasta los 6 °C.

Parque Nacional Sierra de Perijá

Parque Nacional Sierra de Perijá

La vegetación del Parque Nacional Sierra de Perijá es característica del bosque húmedo. Hasta los 2.500 msnm presenta gran cantidad de palmas, helechos arborescentes y epífitas, así como algunas especies endémicas. A nivel de los 2.800 msnm comienza la zona de páramo, con presencia de comunidades herbáceas y arbustivas, entre ellos un frailejón endémico, el Espeletia perijanensis.

La fauna del Parque Nacional Sierra de Perijá es muy variada. Predominan especies como el mono cara blanca, el mono araguato, el oso frontino, el puma y la lapa. Entre las aves se pueden observar la guacamaya verde, el tucán pico de frasco, el rey zamuro y el perico frente roja. También es posible toparse con serpientes como la bejuca marrón, la mapanare, la cascabel y la serpiente de coral.

Ver también: Parque Nacionales de Venezuela | Listado

En los predios del Parque Sierra de Perijá existen muchas comunidades indígenas de la etnia Yukpa. Se las puede visitar en compañía de un guía. Se sale desde la ciudad de Maracaibo hacia Machiques y de allí a la comunidad de Tocomo. A partir de este punto la travesía se hace a pie hasta las comunidades de Sirapta, Ayapaina y Meseta Kanana.

Jabier Portillo
Jabier Portillo
Jabier Portillo es cofundador de Ivenezuela y un apasionado de la comunicación independiente. Su experiencia profesional de más de 18 años se ha centrado en el área de los medios de comunicación impresos, como periódicos y revistas. Y con posterioridad en la redacción de contenido para sitios web de noticias, en los que ha desarrollado una capacidad para identificar y analizar información relevante de diversas áreas temáticas.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO MÁS RECIENTE