La Faja Petrolífera del Orinoco es una extensa cuenca rica en petróleo pesado y extra pesado, movible a condiciones de yacimiento, ubicada en la parte sur de la Región Petrolera Oriental de Venezuela, limitando con el margen norte del río Orinoco.

Faja Petrolífera del Orinoco
Abarca parte de los estados Guárico, Anzoátegui, Monagas y Delta Amacuro. Ocupa una superficie total de 55.314 km2. Su producción alcanza los 532.000 barriles/día.
La Faja Petrolífera del Orinoco contiene la reserva de petróleo pesado más grande del mundo. Su área de explotación es de 11,593 km2.
Así esta dividida la Faja Petrolífera del Orinoco
- Campo Boyacá, con reservas estimadas en 489.000 millones de barriles
- Campo Junín, con 557.000 millones de barriles
- Campo Ayacucho, con 87.000 millones de barriles
- Campo Carabobo, con 227.000 millones de barriles. Para un total de 1.360 billones de barriles.
Los campos de la Faja Petrolífera del Orinoco, mencionados anteriormente, están subdivididos en 29 bloques de 500 km2 cada uno aproximadamente, donde actualmente se encuentran laborando 21 empresas de naciones extranjeras, en asociaciones mixtas con la empresa estatal Petróleos de Venezuela, PDVSA, la cual posee la mayoría accionaria.
Cómo se extrae el petróleo pesado
El petróleo pesado posee una gravedad que varía entre 7° y 18° API, esto hace que su densidad sea muy alta, aunque sigue siendo un líquido.
Venezuela y Canadá son los principales productores de petróleo pesado en el mundo. Existen ciertas condiciones geológicas que, aunadas a las diferentes técnicas empleadas, permiten la extracción de este valioso líquido.
Leer también: Petróleo en Venezuela ǀ Historia y Presente
A diferencia de Canadá, donde las bajas temperaturas que rondan los 11° C., hacen que el petróleo se encuentre en un estado demasiado viscoso, pareciendo más un sólido que un líquido, en La Faja Petrolífera del Orinoco es relativamente fácil extraer petróleo pesado, ya que, según información de expertos venezolanos, el interior del yacimiento es caliente, con temperatura de 55 grados centígrados, lo que permite que el petróleo fluya mejor.
Una de las técnicas más empleadas en la Faja Petrolífera del Orinoco, para la extracción del petróleo pesado, es la inyección de vapor, el cual calienta el líquido en el yacimiento, mejorando su movilidad.
Otro procedimiento es el calentamiento eléctrico, mediante un cableado profundo se procede a calentar el fondo del pozo, facilitando la extracción del petróleo. Existe una tercera práctica, utilizada para la producción en frío, mediante varias bombas que se sitúan en el fondo del pozo, las cuales inyectan un diluyente en el fondo.
Leer también Arco Minero del Orinoco
Las reservas de petróleo, certificadas en la Faja Petrolífera del Orinoco, más las asociaciones estratégicas, lideradas por PDVSA, con compañías internacionales, son garantía de un desarrollo constante en las actividades de extracción en esta zona del oriente venezolano, permitiendo vislumbrar un potencial de desarrollo que se verá reflejado en nuevos y mejores logros para la industria petrolera venezolana y sus asociados.