martes, noviembre 28, 2023
VenezuelaRecursos NaturalesHierro venezolano | Historia y Nacionalización

Hierro venezolano | Historia y Nacionalización

El hierro venezolano y la historia de su explotación se remonta a la primera mitad del siglo XVIII con la llegada de los monjes capuchinos, quienes aprovecharon la ventaja de encontrarse este mineral en las cercanías de la actual Ciudad Bolívar, dichos trabajos de minería se extendieron hasta el siglo siguiente.

Hierro venezolano | Cerro Bolívar
Hierro venezolano | Cerro Bolívar

Hierro venezolano

En 1885 fue descubierta la mina de hierro de Imataca. La muestra de hierro de Imataca obtuvo mención honorífica en la Exposición Universal de París, en 1889.

El 1926 fue descubierta la mina de El Pao, cuya concesión fue traspasada en 1933 a una empresa norteamericana que creó la filial Iron Mines Company of Venezuela para su explotación.

En abril de 1947 se confirma el descubrimiento de mineral de hierro en el cerro La Parida, 80 km al sur de Ciudad Bolívar, uno de los más grandes depósitos de mineral de hierro del mundo, conocido a partir de 1948 con el nombre de cerro Bolívar.

Al año siguiente fue descubierto en el sitio llamado de San Isidro el mayor depósito de hierro, por el volumen de reservas probadas. Este cinturón ferruginoso se extiende por 700 km en dirección este-oeste, desde la sierra de Piacoa, inserta en la serranía de Imataca, hasta las estribaciones de las galeras del Cinaruco, en el estado Apure.

Las principales zonas de mineral de hierro de alto tenor se encuentran en los cerros San Isidro, Bolívar, Altamira, Arimagua y El Trueno.

La producción de hierro venezolano a gran escala comenzó en 1950, por parte de una compañía extranjera, y alcanzó los 20 millones de toneladas anuales a finales de esa década.

El 9 de febrero de 1952 se fundó Ciudad Piar, destinada a convertirse en sede de la minería. En julio de 1962, la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), inició operaciones a través de su empresa filial Siderúrgica del Orinoco (SIDOR), ubicada en la planta de Matanzas. El hierro es una de las principales riquezas mineras de Venezuela.

¿Cuándo se nacionalizó el Hierro venezolano?

Uno de los hitos más importantes para la soberanía nacional se produjo el 1 de enero de 1975, teniendo como escenario a Ciudad Piar, estado Bolívar, cuando el gobierno venezolano durante la primera gestión del presidente Pérez se reservó la industria de la explotación de este mineral en la llamada Nacionalización del Hierro.

A partir de entonces la empresa estatal Ferrominera del Orinoco fue la encargada de coordinar y ejecutar los trabajos de extracción y manejo del mineral de hierro

En la actualidad, la extracción minera se concentra en los yacimientos de San Isidro y María Luisa.

Estudios recientes realizados por expertos internacionales bajo la coordinación de ingenieros y geólogos venezolanos indican que en el estado Bolívar existen 45 depósitos de mineral de hierro, que contienen reservas que ascienden a más de 400.000 millones de toneladas métricas.

Visítanos
Jabier Portillo
Jabier Portillo
Jabier Portillo es cofundador de Ivenezuela y un apasionado de la comunicación independiente. Su experiencia profesional de más de 18 años se ha centrado en el área de los medios de comunicación impresos, como periódicos y revistas. Y con posterioridad en la redacción de contenido para sitios web de noticias, en los que ha desarrollado una capacidad para identificar y analizar información relevante de diversas áreas temáticas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lo más reciente