sábado, diciembre 2, 2023
Región CentralCaracasPanteón Nacional de Venezuela en Caracas

Panteón Nacional de Venezuela en Caracas

El Panteón Nacional de Venezuela es el altar en el que reposan los restos de los personajes inmortales de la historia de Venezuela.

Panteón Nacional de Venezuela

Panteón Nacional de Venezuela

Se inauguró el 28 de octubre de 1875. Su amplio edificio de estilo neobarroco construido en el siglo XIX está ubicado en la parroquia Altagracia, a escasas cuadras de la Plaza Bolívar y la Catedral de Caracas.

En el año 2013 se construyó el Mausoleo del Libertador, un edificio anexo de 54 metros de alto y diseño minimalista, en el que se custodian los restos de Simón Bolívar (Ver: Biografía de Simón Bolívar).

La creación del Panteón Nacional de Venezuela se decreta el 27 de marzo de 1874, por iniciativa del entonces Presidente Antonio Guzmán Blanco, a fin de honrar a los próceres de la independencia, así como a las personalidades que dieran honor a Venezuela, como científicos, humanistas y artistas.

Se fija su sede en la nueva Iglesia Santísima Trinidad —la cual había sido reedificada, tras su derrumbe en el terremoto de Caracas en 1812.

Al edificio original se le han realizado algunas mejoras como las de 1911 y 1929 por los arquitectos Alejandro Chataing y Manuel Mujica Millán, respectivamente, que incluye la elevación de su torre a los 46 metros; y en 2002 es declarado Monumento Nacional.

Quiénes reposan en el Panteón Nacional

Entre los personajes inmortales que descansan en el Panteón Nacional de Venezuela se encuentran:

En 2015, el artista Armando Reverón y el pintor y dramaturgo César Rengifo fueron elevados en honores al Panteón Nacional.

De acuerdo al artículo 187 de la Constitución de la República, en su numeral 15, el parlamento tiene la potestad de “acordar los honores del Panteón Nacional a venezolanos y venezolanas ilustres, que hayan prestado servicios eminentes a la República, después de transcurridos 25 años de su fallecimiento”.

Visítanos
Jabier Portillo
Jabier Portillo
Jabier Portillo es cofundador de Ivenezuela y un apasionado de la comunicación independiente. Su experiencia profesional de más de 18 años se ha centrado en el área de los medios de comunicación impresos, como periódicos y revistas. Y con posterioridad en la redacción de contenido para sitios web de noticias, en los que ha desarrollado una capacidad para identificar y analizar información relevante de diversas áreas temáticas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lo más reciente