domingo, diciembre 3, 2023
Región CorianaFalcónFundación de la ciudad de Coro en Falcón

Fundación de la ciudad de Coro en Falcón

La ciudad de Santa Ana de Coro fue fundada por Juan Martín de Ampíes el 26 de julio de 1527. Llegó a ser la primera capital de la Provincia de Venezuela y sede del primer obispado fundado en América del Sur. Su nombre responde al santoral católico correspondiente al día de su fundación y el topónimo indígena “Coro” que significa “viento”. Además se le conoce como la “noble y leal Ciudad Mariana de Coro”, dada su influencia expansiva hacia la catequización del subcontinente.

Coro fue una de las primeras ciudades fundadas por los colonizadores en América. Los primeros años fueron notablemente pacíficos, dado el pacto que Ampíes acordó de respetar la preminencia del cacique Manaure. En 1529 tras el desembarco en sus costas del capitán Ambrosio Alfinger –representante de los Welser–, la autoridad del Cacique fue desconocida.

Ver: Atractivos turísticos de Falcón | Médanos de Coro, playas

Desde esta tierra de la costa occidental de Venezuela surgieron expediciones tierra adentro. Hacia el Tocuyo y de allí hacia los llanos y los Andes. Incluso contingentes de exploradores y expoliadores que emprendieron rumbo al río Orinoco, movidos por el mito del Dorado. Además la ciudad fue la base del Movimiento Federalista, que en febrero de 1859 liderara Juan Crisóstomo Falcón y Ezequiel Zamora.

Fundación de la ciudad de Coro
Fundación de la ciudad de Coro

Particularidad de la ciudad de Coro

La costumbre de los conquistadores al nombre una ciudad era su onomástico católico acompañado de un topónimo indígena. Si bien se dice que Coro significa “viento” en lengua de los indios Caquetíos, según el DRAE esa palabra significa “viento del noroeste”; por lo que podría echar por tierra su designación etnolingüística. Sin embargo, estos “vientos” son los que dan forma a su hermoso Parque Nacional Médanos de Coro

La ciudad de Coro fue muy activa desde su fundación. Muestra de ellos son los testimonios urbanísticos y arquitectónicos que aún se conservan. Los vestigios de la colonización española se muestran en el arraigo de la religión católica y sus templos y las construcciones con marcado lenguaje andaluz. Además, su cercanía a las Antillas holandesas ha dejado su huella en edificios que dejan ver sus balcones de aleros y vistoso colorido de la decoración.

En la década de 1950 la ciudad Santa Ana de Coro fue declarada Patrimonio Nacional. Y será en 1993 cuando, junto a su puerto La Vela de Coro, fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Material de la Humanidad. Si bien buena parte de este patrimonio se ha deteriorado, en 2012 se logró una notable inversión para recuperar algunos de estos testimonios.

Visítanos
Jabier Portillo
Jabier Portillo
Jabier Portillo es cofundador de Ivenezuela y un apasionado de la comunicación independiente. Su experiencia profesional de más de 18 años se ha centrado en el área de los medios de comunicación impresos, como periódicos y revistas. Y con posterioridad en la redacción de contenido para sitios web de noticias, en los que ha desarrollado una capacidad para identificar y analizar información relevante de diversas áreas temáticas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lo más reciente