miércoles, noviembre 29, 2023
Región GuayanaBolívarTurismo en Canaima y Salto Ángel en Venezuela | Qué ver y...

Turismo en Canaima y Salto Ángel en Venezuela | Qué ver y hacer

Canaima es una población indígena, la más cercana al Salto Ángel o Kerepakupay Vená, la caída de agua más alta del mundo. Ambos se encuentran en el estado Bolívar, dentro del Parque Nacional Canaima, el segundo más grande de Venezuela. Conoce hoy los principales atractivos turísticos de esta zona del país.

Redacción: Jabier Portillo | 9 abril, 2023 9:00 am. | Visítanos en Google News Ivenezuela en Google News

Atractivos turísticos en Canaima y Salto Ángel en Venezuela

Un paraíso de sabanas, selva, tepuyes, ríos y saltos de agua, Canaima es un importante polo de atracción turística ya que sirve de punto de partida para la visita del principal atractivo natural de Venezuela. Cuenta con un aeropuerto que recibe a numerosos turistas deseosos de conocer sus extraordinarios atractivos y por sobre todo el Salto Ángel. 

Canaima y Salto Ángel pueden ser visitados durante todo el año. Para apreciar el Salto Ángel desde un avión se recomienda viajar de enero a mayo, temporada seca, cuando disminuye el caudal del agua y al caer se vaporiza.

Se pueden lograr unas fotografías realmente impresionantes. La otra manera de visitar el Salto Ángel es navegando en embarcaciones llamada curiaras hasta la base de la cascada.

Canaima es uno de los Parques Nacionales de Venezuela

Laguna de Canaima

El Parque Nacional Canaima también cuenta con la inmensa Laguna de Canaima envuelta por una playa con encantadoras palmeras. Una serie de cascadas, complementan el espectáculo: Salto Hacha, Wadaima, Golondrina y Ucaima.

Mientras, a lo lejos, el paisaje es dominado por los impasibles tepuyes El Nonoy-Tepuy (Zamuro) a la izquierda, el Kuravaina-Tepuy (Venado) al centro y el Topochi-Tepuy (Cerbatana)

En el extremo sur de la Laguna de Canaima se pueden visitar las viviendas donde viven cerca de 150 familias pemón. La experiencia es maravillosa.

A unos quince minutos a pie hacia el norte, desde el aeropuerto, se encuentra un grupo de posadas, al igual que en el extremo norte de la laguna. También existe la posibilidad de acampar.

La Gran Sabana ocupa una gran extensión geográfica en la parte oriental del Parque Nacional Canaima. Se caracteriza por sus atractivas cascadas e innumerables tepuyes que tachonan el paisaje, entre los que destaca el monte Roraima con sus 2.800 m.s.n.m.

Desde las aguas de la Laguna de Canaima se puede apreciar los saltos Hacha, Wadaima, Golondrina y Ucaima, así como los tepuyes El Nonoy-Tepuy (Zamuro) a la izquierda, el Kuravaina-Tepuy (Venado) al centro y el Topochi-Tepuy (Cerbatana).

Qué comprar y dónde en Canaima

En Canaima, Kamarata y Kavak se pueden conseguir toda clase de artesanía que se hace en la región. Collares, pulseras, anillos, cestas, mapires, arco y flechas, cerbatanas, completan el catálogo de souvenirs que también ofrecen en tiendas de operadores turísticos.

En la comunidad de Kamarata, al pie del Auyantepui, se puede comprar pan hecho por los pemones. Ellos tradicionalmente hacen y comen casabe.

Qué llevar a Canaima y Salto Ángel

Al visitar Canaima y Salto Ángel en el Parque Nacional Canaima lo ideal es llevar ropa ligera, no mucha, de secado rápido. Que proteja de los mosquitos durante el día y de la temperatura que desciende durante la noche. Un buen protector solar, gorra o sombrero y repelente.

Botas con buen soporte del pie, que protejan de la humedad y de las caminatas. El traje de baño no puede faltar; así, al llegar a un pozo o bajo las cascadas de los saltos de agua, se disfrutará a plenitud de un buen chapuzón.

El morral debe tener espacio para llevar una botella con agua, e incluir poncho o impermeable para cuando se navegue por el río y se pase por detrás de los saltos de agua.

También se debe proteger la cámara fotográfica de la húmeda. Se recomienda llevar bolsas plásticas.

Por la noche hará falta una linterna y pilas de repuesto, pues en los campamentos al pie del Salto Ángel no hay electricidad en abundancia. Lo mismo cuenta para la batería del celular.

Cualquier chuchería o chocolate que proporcione energía extra durante el recorrido. Sandalias o alpargatas para descansar los pies al final del día.

Cómo llegar a Canaima

Canaima está en medio de la sabana del Parque Nacional Canaima y no cuenta con vías terrestres que la conecten con el resto del país. Sin embargo hay un aeropuerto que cubre las necesidades del viajero durante todo el año para los interesados en Cómo llegar a Canaima.

En los meses de mayo a septiembre, temporada alta, varias aerolíneas disponen de vuelos semanales entre Caracas y Canaima. Mucho más regulares son los vuelos desde Ciudad Bolívar. Algunas líneas regionales cubren esta ruta durante todo el año, en vuelos diarios o en vuelos chárter.

Quienes van al Salto Ángel suelen utilizar a Canaima como punto intermedio. También desde aqui se puede llegar por aire hasta el cercano campamento de Kavac, en un vuelo chárter.

Visítanos
Jabier Portillo
Jabier Portillo
Jabier Portillo es cofundador de Ivenezuela y un apasionado de la comunicación independiente. Su experiencia profesional de más de 18 años se ha centrado en el área de los medios de comunicación impresos, como periódicos y revistas. Y con posterioridad en la redacción de contenido para sitios web de noticias, en los que ha desarrollado una capacidad para identificar y analizar información relevante de diversas áreas temáticas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lo más reciente