El Petro es una criptomoneda creada por el estado venezolano en 2017. Al igual que el Bitcoin y otras criptomonedas, el Petro aprovecha lo mejor de la tecnología digital y del mundo de las matemáticas para permitir la realización de transacciones de dinero directamente entre personas, y de país a país, sin que intervengan terceros como mediadores.
Dentro de sus características, el Petro introduce un extra en el mundo de las criptmonedas ya que su valor tendrá el respaldo de bienes tangibles de un estado o país, ya que su precio tendrá como referencia el valor de activos reales tales como el petróleo, oro, gas, diamantes, riquezas minerales de Venezuela, y pretende quedar libre de los acostumbrados vaivenes especulativos de los mercados de divisas.
Con esta criptodivisa venezolana se abren importantes perspectivas para acceder a fuentes de financiamiento no convencionales, que permitirán evitar bloqueos económicos y contrarrestar las habituales presiones inflacionarias de la economía mundial.
Qué es la Criptomoneda Petro
A partir del 20 de agosto de 2018 Venezuela tendrá dos unidades contables, el Bolívar Soberano y la otra será a partir del Petro, que empezará sus operaciones como unidad contable obligatoria para PDVSA. Se prevee que para esa fecha comenzará el anclaje del nuevo esquema salarial y de fijación de precios al Petro.

Cómo se negocia el Petro
El Petro opera con la tecnología blockchain, mediante la cual se realizan las transacciones en forma descentralizada, libres de intermediación, ni manipulaciones de ningún tipo. Esto permite democratizar las operaciones financieras, debido a que el costo de transferencia y comisión tiende a ser cero, permitiendo el acceso del gran público al manejo de este activo digital.
La criptomoneda venezolana ofrece la ventaja para el inversor internacional de poder comprar, con una parte de sus activos, algún derivado de las bolsas internacionales representado en materias primas,evitando el pago de costos por intermediación.
Con el uso del blockchain, el Petro ofrece además, para los venezolanos, un abanico de posibilidades financieras, desde la emisión de deuda, el pago de servicios, tributos e incluso para la compra de alimentos, obteniendo una tasa de descuento.
Nuevo PetroOro
El nuevo PetroOro es la segunda moneda virtual creada por el estado venezolano. Estará avalada por las reservas de oro del país, lo que redundará en la llegada de nuevos inversionistas extranjeros, toda vez que se estima que el Banco Central de Venezuela resguarda en sus bóvedas la cantidad de 7,1 millardos de dólares en lingotes de oro.
Según expertos del instituto emisor, la creación del nuevo PetroOro tiene un antecedente en la empresa Digix, la cual anteriormente emitió una moneda digital respaldada en oro. Al igual que otras criptodivisas de crecimiento progresivo, el Petro y el nuevo PetroOro se irán consolidando a través del tiempo como valores de inversión, en la medida que vaya evolucionando el mercado digital de divisas.