A partir del próximo domingo 27 de marzo estará vigente el impuesto al Bitcoin en Venezuela y otras Grandes Transacciones Financieras (IGTF) que gravará a las operaciones con bitcoin (BTC) y otras criptomonedas, distintas al Petro. Hoy, abundan las dudas, sobre todo por la cercanía de la fecha, pues el lunes 28 los comercios, negocios, empresas y demás contribuyentes especiales deben tener listas sus máquinas fiscales para cumplir con sus obligaciones como receptores tributarios.
La Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.687 publicada hace tres semanas le dio carácter de Ley a un decreto dictado en 2015 por el Ejecutivo Nacional. Ahora, sin mayores modificaciones a lo aplicado en aquel momento cuando la mayoría de las operaciones se realizaban en bolívares, el nuevo Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras IGTF pretende adaptarse a los pagos que se realicen con moneda extranjera y criptomonedas.
Para hacer los ajustes necesarios, el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) publicó el pasado jueves 17 de marzo la providencia administrativa que designa a los Sujetos Pasivos Especiales (SPE) como agentes de percepción del nuevo impuesto.

Imagen de 3D Animation Production Company en Pixabay
Cuáles criptomonedas pagarán impuesto en Venezuela
El instrumento tributario establece, salvo algunas excepciones, que serán gravadas las operaciones con moneda extranjera, bitcoin u otras criptomonedas distintas al Petro que se hagan con intermediación de la banca nacional en moneda de curso legal. Es decir, toda transacción que implique grandes movimientos de bolívares a través de la banca nacional.
Asimismo, la providencia administrativa designa a los bancos como SPE, por lo tanto, serán ellos los que apliquen la tasa correspondiente a las transferencias con moneda extranjera, bitcoin y otras criptomonedas que involucren al sistema financiero nacional.
En el caso de las transacciones hechas fuera del sistema bancario, el impuesto será aplicado a los pagos realizados en establecimientos, negocios, empresas o personas jurídicas o naturales, calificadas como contribuyentes especiales o agentes de percepción de este tributo.
Vigente impuesto al Bitcoin en Venezuela y otras Transacciones Finacieras
No se descarta que se aplace la entrada en vigor de la ley, tomando en cuenta que los desarrolladores de software para las máquinas fiscales, apenas recibieron el nuevo protocolo el martes 22 de marzo, es decir, cinco días antes de su implementación.
Adicionalmente, falta que el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) publique un instructivo técnico que aclare cómo los agentes de percepción o contribuyentes especiales deben hacer la transmisión quincenal de lo recaudado al Tesoro Nacional y su declaración en el portal de la institución tributaria.
Leer artículo completo en Criptonoticias