La Gaita Zuliana junto a la Hallaca, el Pan de Jamón, el ponche crema, el dulce de lechosa, el pesebre y las misas de gallo, son el sello de la Navidad venezolana.

Origen y creador de La Gaita Zuliana en Venezuela
La Gaita zuliana, que se remonta a las primeras décadas del siglo XIX, ha sido declarada Bien Patrimonial de Interés Cultural y Artístico de Venezuela.
Surge a principios de la década de 1970 como resultado de la fusión de la gaita de tambora y los chimbángueles de San Benito.
Uno de sus creadores fue el célebre cantautor gaitero Nelson Martínez de la mano con el Gran Coquivacoa, agrupación gaitera en la cual formaba filas.
¿Qué es la gaita zuliana?
Es un género musical del estado Zulia, unas de protesta –como es su carácter originario– otras son grandes ovaciones a la Virgen de la Chinita –patrona de la grey zuliana–, Santa Lucía y el barrio El Empedrao de Maracaibo
¿Qué tipos de gaitas existen?
De acuerdo al contenido de las letras y canciones, se pueden clasificar de la siguiente manera:
- Gaita protesta: En las letras, los músicos venezolanos manifiestan su descontento ante las situaciones que perjudican al país.
- Gaita chiquinquireña: Dedicada a alabar a la patrona de los zulianos, la Virgen de Chiquinquirá.
- Gaita parranda: Este género musical es derivado de los aguinaldos y dentro de los instrumentos empleados destacan el cuatro y las maracas.
- Gaita romántica: En sus letras, la temática va dirigida al amor romántico y desamor.
- Gaita costumbrista: Esta gaita le canta al pasado, a los personajes y costumbres que le dieron la identidad regional zuliana.
¿Cuándo se escuchan las gaitas?
Si bien es el ritmo que pone el sonido a la Navidad venezolana, generalmente se deja escuchar en las emisoras de radio de todo el país a partir del 1° de septiembre, en el estado Zulia y circunvecinos es interpretado durante todo el año.
Este ritmo se basa en su emblemático furruco de piel de cabra, la tambora, el cuatro, la charrasca y los juegos de voces que entonan cánticos de adoración, protesta, amor y hasta el buen humor. De hecho, no hay político venezolano que no haya sido objeto de una gaita.
¿Cuáles son los interpretes mas famosos de la gaita zuliana?
La Gaita Zuliana tiene sus variaciones, marcadas por el tipo de instrumentos que ejecuta: así tenemos la gaita de furro, gaita de Santa Lucía, gaita de tambora, gaita tamborera o de chimbangueles.
Entre sus intérpretes más reconocidos tenemos:
- El Monumental Ricardo Aguirre, con sus magistrales temas:La Grey Zuliana y Maracaibo Marginada
- Betulio Medina
- Ricardo Portillo
- Ricardo Cepeda El Colosal
- Daniel Alvarado El Negrito fullero
- Rincón Morales
- Cardenales del Éxito
- Maracaibo 15
- Neguito Borjas y El Gran Coquivacoa
- Los Gaiteros de Pillopo
- Las Locas de Hugo Blanco interpretadas por Joselo.
Gustavo Aguado con Guaco marcó un estilo en la gaita que luego derivó en el género Guaco, de clave urbana.