Cada 6 de enero, en Venezuela como en varios países de América Latina, Europa y otras regiones del mundo, se celebra el Día de los Reyes Magos. Este acontecimiento conmemora la reverencia de los Tres Reyes Magos a Jesús recién nacido.
Redacción: Jabier Portillo | Venezuela, Lunes 2 de enero de 2023. 5:00 am | Visítanos en Google News
A lo largo de los años, ha evolucionado hasta convertirse en una tradición con una antigua historia pagana, además de aspectos religiosos. En este artículo, hablaremos de los orígenes de la fiesta y de las tradiciones asociadas a ella.

Los orígenes bíblicos del 6 de enero
En la Biblia, su presencia se puede encontrar en el Evangelio de Mateo 2:1-12. Este pasaje nos habla de un rey Herodes que, al enterarse del nacimiento de Jesús en Belén de Judea, convocó a varios magos de Oriente. Estos magos vinieron a adorar al recién nacido y le trajeron una serie de regalos extraordinarios. De ahí proceden las referencias al arte de hacer regalos el 6 de enero.
El significado cultural del 6 de enero
Las culturas de todo el mundo han encontrado sus propias formas de celebrar el día de los Reyes Magos, el 6 de enero.
Al margen del relato bíblico, los europeos han sustituido la tradición de la Epifanía, que se basaba en la creencia de que la luz iluminaba el mundo tras el nacimiento de Jesús, con un desfile, la gente sale a la calle y también lo celebran con un Roscón de Reyes.
En Venezuela, México, Colombia y otros países de América Latina, la tradición ha estado muy influida por la presencia colonial española.
Implicaciones culturales más recientes del 6 de enero
En cuanto a implicaciones culturales más recientes, el 6 de enero también se celebra como una forma de atraer la suerte y la buena fortuna para el Año Nuevo.
En este día los padres hacen regalos a los niños como una especie de regalo de los Reyes Magos. Sus vínculos con las festividades navideñas se hacen patentes en Venezuela, donde las fiestas se prolongan hasta la Epifanía y en muchas regiones con las paraduras del Niño Dios.
Epifanía: la luz que iluminó el mundo
El 6 de enero se celebra la llegada de los Reyes Magos a la Natividad y la luz que iluminó el mundo una vez que los profetas supieron del nacimiento de Jesús.
La Epifanía es la festividad religiosa que se celebra el día 6 de enero, en que los cristianos conmemoran la adoración de Jesús por los Reyes Magos y su aparición y manifestación al mundo.
Con esta conmemoración, diversas culturas y familias de todo el mundo han desarrollado sus propias tradiciones para el Día de los Reyes Magos, el Día de la Epifanía. Regalos, servicios religiosos y desfiles, son algunos de los rituales que la gente de todo el mundo sigue en este día.