domingo, diciembre 10, 2023
InicioVenezuelaTradicionesLos tambores de San Juan en Venezuela | Fiesta 24 junio

Los tambores de San Juan en Venezuela | Fiesta 24 junio

El frenesí de los tambores de San Juan en Venezuela marcan las fiestas del 24 de junio cuando se celebra el día de San Juan Bautista en las poblaciones de herencia africana en Venezuela; fecha en la que cierra el ciclo de sequía de las fiestas tradicionales venezolanas, cuando se recoge la mejor cosecha de cacao del año, luego del solsticio de verano. El arraigo de esta tradición se mantiene en las poblaciones de varios estados: Miranda (Barlovento, Cúpira y Río Chico), Vargas (Naiguatá), Aragua (Cata y Curiepe), Carabobo, Guárico (San Juan de Los Morros) y Yaracuy; las características de su veneración varían según la localidad, pero el elemento de cohesión son los repiques de tambor.

Tambores de San Juan
Tambores de San Juan

Tambores de San Juan en Venezuela

El día 23 las calles de los pueblos se adornan con coloridos altares en honor a San Juan; quien es recibido con repiques de tambores el 24 de junio mientras entonan el verso ¡San Juan to’ lo tiene! ¡San Juan to’ lo da!… Los actos inician con una solemne misa ante la imagen del Bautista, seguida con procesión; la algarabía inunda el pueblo al ritmo de los tambores, mientras los participantes agitan un pañuelo de color rojo.

Al final del día el Santo es regresado a la iglesia o El Encierro de San Juan, y continúa la celebración hasta el amanecer del 25, ese día es de tristeza pues se han despedido de su protector; la fiesta se extiende hasta el 26 con El robo del Santo, la imagen es sacada del templo y se devuelve en la noche.

Seis son los golpes de Tambores de San Juan, y responden a cada etapa de la celebración: Golpes de tambor de tipo responsorial en el que un solista canta seguido del coro; Sangueo, canto ceremonial para la procesión; Malembe, variante procesión al lento con acompañamiento de tambores culo e’puya, durante el encierro del Santo; Cantos de sirena, a capela como preludio a la celebración; Golpiao, ritmo acelerado que sigue al sangueo; y Corrio, golpe de mayor rapidez e intensidad, sigue al golpiao.

Jabier Portillo
Jabier Portillo
Jabier Portillo es cofundador de Ivenezuela y un apasionado de la comunicación independiente. Su experiencia profesional de más de 18 años se ha centrado en el área de los medios de comunicación impresos, como periódicos y revistas. Y con posterioridad en la redacción de contenido para sitios web de noticias, en los que ha desarrollado una capacidad para identificar y analizar información relevante de diversas áreas temáticas.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO MÁS RECIENTE