domingo, diciembre 10, 2023
InicioVenezuelaTrámitesCómo solicitar la cédula venezolana por primera vez + Requisitos

Cómo solicitar la cédula venezolana por primera vez + Requisitos

Para solicitar y tramitar la cédula venezolana por primera vez debes cumplir ciertos requisitos básicos para obtener tan importante documento oficial de Venezuela

Cómo sacar la cédula de Venezuela por primera vez

La Cédula de Identidad es un documento oficial con el cual se registra la residencia de un ciudadano en Venezuela y que te identifica legalmente ante cualquier autoridad o institución del país. Incluso en ocasiones es necesaria presentarla el algún organismo venezolano en el exterior.

La cédula de identidad es expedida por el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME) y se trata de una pequeña lámina plastificada que contiene ciertos datos personales, tales como tu nombre completo, fecha y lugar de nacimiento, estado civil, entre otros.

De interés: Cómo será la nueva cédula de identidad venezolana según Saime

Pasos para sacar la cédula de identidad al niño o niña venezolano

  1. Inicia sesión en la nueva página del SAIME. Recuerda que solo el padre, madre o representante legal pueden realizar este trámite. Si no estás registrado sigue este enlace que te explica como registrarte en el SAIME.
  2. Entra en la sección «cedulación» y «solicitar cédula menor por primera vez»
  3. Eligue entre cedulación de menor de edad o cedulación de menor de edad perteneciente a comunidad indígena
  4. Ingresa los datos de identidad del menor no cedulado
  5. Llena el formulario de nacionalidad con datos del menor y del centro de salud, hospital o clínica donde nació el niño o niña venezolano

6. En Dirección se debe colocar la dirección de residencia actual del menor de edad.

7. Representación legal, donde se deberá elegir una de estas cinco opciones: 1) Niño, niña o adolescente en presencia de uno de los padres. 2) Niño, niña o adolescente en presencia de ambos padres. 3) Niño, niña o adolescente presentado por un tutor. 4) Niño, niña o adolescente colocación familiar. 5) Niño, niña o adolescente colocación en Entidad de Atención

8. Ahora es sistema precarga de datos del representante

9. Y comienza la revisión de la orden

10. Recaudos y requisitos para sacar la cédula por primera vez

  • Copia certificada del acta de nacimiento del niño, niña o adolescente
  • Copia de la cédula de identidad de quien acompaña al niño, niña o adolescente.

11. Agenda ahora la cita para la cédula de identidad del menor de edad

12. Verifica el resumen de la agenda con la oficina fecha y hora de la cita


Qué es la Cédula de Identidad en Venezuela

La cédula de identidad en Venezuela es el documento legal emitido por el SAIME para acreditar la identidad de los ciudadanos nacionales.

El documento es necesario para realizar transacciones bancarias, acreditar los derechos de voto y también para algunos trámites gubernamentales.

De hecho, en Venezuela, la cédula es uno de los documentos más importantes, por ello es importante que sepas cuales son los pasos para sacar la cédula.

¿Qué documentos necesito para tramitarla?

Requisitos para cedulación por primera vez de niños, niñas y adolescentes

-Acta de nacimiento insertada en el Registro Civil.

-Copia certificada de acta de nacimiento.

-Copia de la cédula de identidad de uno o ambos padres o representantes. Estos deben verificar en la sede cuál día les corresponde ir, pues la atención para tramitar cédulas es por el terminal de su identificación.

Requisitos para cedulación de mayores de 18 años de edad

-Acta de nacimiento original e insertada en el Registro Civil.

-Copia certificada de acta de nacimiento.

Requisitos para cedulación de venezolanos nacidos en el extranjero, hijos de padre y madre venezolanos por nacimiento

-Acta de nacimiento original.

-Copia certificada del acta de nacimiento previamente insertada en el Registro Civil o copia certificada del acta de nacimiento que evidencie la inscripción en el Registro Civil.

-El acta debe ser expedida por el Consulado Venezolano o inserción del acta de nacimiento extranjera ante el Registro Civil en Venezuela. Original y dos copias.

Requisitos para cedulación de venezolanos nacidos en el extranjero, hijos de padre o madre venezolano por nacimiento

-Copia certificada original del acta de nacimiento expedida por el Consulado o copia certificada expedida directamente por el registro civil, en la cual se deberá hacer mención de la declaración de acogerse a la nacionalidad venezolana.

-Copia certificada del acta de nacimiento expedida por el Consulado previamente insertada en el Registro Civil o copia certificada de acta de nacimiento que evidencie la inscripción en el Registro Civil.

-Copia del acta de nacimiento del padre o madre que transmite la nacionalidad venezolana (únicamente para las actas de nacimiento provenientes de los consulados e insertadas en el Registro Civil).

Manifestación de voluntad expedida por las Oficinas Municipales de Registro Civil. En la declaración se debe acoger la nacionalidad venezolana. De haber fallecido alguno de los padres se debe tener a la mano el acta de defunción original. Si es del extranjero, debe ser apostillada o legalizada.

Pasaporte o documento oficial con el cual ingresó al país.

-Acta de nacimiento original del primer ascendiente directo nacido en Venezuela registrada en el Registro Civil.

-Dos fotografías del solicitante.

-Establecer su residencia en el país o declarar su voluntad de acogerse a la nacionalidad venezolana.

¿Dónde se solicita la cédula de identidad venezolana por primera vez?

Deberás presentarte en alguna de las oficinas del SAIME con la documentación que te mencionamos antes.

Los documentos deberán ser llevados en una carpeta a las oficinas del Saime en la jurisdicción de residencia de la persona. No obstante, el ciudadano también puede acudir a otras oficinas. En ellas, un trabajador público tomará una foto, la huella dactilar y la firma, así como los demás datos necesarios para la identificación e indicará los pasos a seguir.

En el caso de las personas que vivan en el extranjero, ya sean mayores o menores de edad, podrán gestionar su identificación en la oficina consular de Venezuela en el país de nacimiento. En el portal web del organismo de migración e identificación en Venezuela (www.saime.gob.ve/identificacion/cedulacion) están presentes todos los requisitos y recomendaciones.

Una vez cumplidos con los procesos, el Saime deberá asignar la cédula de identidad al ciudadano venezolano. Normalmente, se expide en las semanas siguientes de la consignación de los documentos en la misma oficina donde se realizó el trámite, en un periodo de tiempo variable de entre uno, tres o seis meses. Sin embargo, cuando el organismo hace operativos de cedulación, la persona puede tener su identificación laminada sin esperar.

¿Cuál es el costo?

El trámite es gratuito cuando se trata de una primera solicitud.

¿Cuál es la vigencia de la cédula de identidad venezolana?

Tu cédula de identidad tendrá una vigencia de 10 años a partir de su fecha de expedición.

Dimitriff Duarte
Dimitriff Duarte
Soy un redactor de contenido con 10 años de experiencia en páginas web con una pasión por viajar y conocer el mundo. Me gusta traer estas experiencias a mis escritos para darles una perspectiva auténtica. Con cada viaje, aprendo algo nuevo y busco inspiración para crear contenido atractivo y útil para mis lectores.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO MÁS RECIENTE