sábado, diciembre 2, 2023
VenezuelaTrámitesGUÍA: Cómo sacar, legalizar y apostillar la partida de nacimiento venezolana

GUÍA: Cómo sacar, legalizar y apostillar la partida de nacimiento venezolana

Si te has preguntado cómo sacar, legalizar y apostillar la partida de nacimiento para realizar algún trámite dentro o fuera de Venezuela, entonces sigue leyendo para que conozcas los pasos necesarios que debes hacer para poder obtenerla.

GUÍA: Cómo sacar, legalizar y apostillar la partida de nacimiento

¿Cómo sacar la partida de nacimiento en Venezuela?

  • Debes dirigirte a la oficina SAREN o Registro Civil más cercana a su domicilio
  • Solicita la partida de nacimiento, bien sea por inscripción por primera vez o de copia certificada
  • Entrega los requisitos solicitados
  • El encargado en recibir tu solicitud te notificará si debes hacer una cita o te indicará el día que debes retirar la partida de nacimiento

Con la información presentada el Registro levantará el acta de nacimiento y la entregada a los declarantes junto a la data correspondiente al libro, folio y renglón en que se registró la inscripción del ciudadano podrás acudir en el futuro al Registro para solicitar copia certificada de tu partida de nacimiento, o bien su reposición en caso de extravío o deterioro del documento.

Nota: Cómo solicitar la cédula venezolana por primera vez + Requisitos

Requisitos para sacar la partida de nacimiento

  • Certificado o boleta médica de nacimiento emitido por cualquier centro de salud autorizado. Este documento lo debes presentar solamente si estás inscribiendo o registrando por primera a la persona
  • Original y copia del documento de identidad de los padres o declarantes (Representante)
  • Copia del documento de identidad (Cédula o pasaporte) de dos testigos (Mayores de edad)
  • Si uno o ambos padres son extranjeros (Original del pasaporte)

¿Debo pagar para obtener la partida de nacimiento en Venezuela?

No. Este servicio es totalmente gratuito

¿La partida de nacimiento se vence?

 No. Este documento no tiene fecha de vencimiento, por lo que no requiere renovación periódica alguna.


¿Cómo legalizar la partida de nacimiento en Venezuela?

La legalización de la partida de nacimiento certifica que los datos que están allí expresados son verídicos y fiables para los trámites que se deseen realizar en el exterior.

Pasos para legalizar tu partida de nacimiento

  1. Ingresa al sistema de citas programadas del SAREN con tu correo electrónico y contraseña. En caso de no estar registrado, Pulsa el Botón REGISTRARSE y completa los datos que te solicitan
  2. Busca la opción “Solicitud de citas/Legalización”.
  3. Selecciona “Actas de nacimientos” para legalizar tal documento.
  4. Introduce los datos de cuándo fue emitida el acta de nacimiento.
  5. Indica cuántos documentos vas a legalizar y haz clic en “Agregar”.
  6. Escoge la fecha de la cita en el calendario que te muestra el sistema.
  7. Haz clic sobre “Solicitar Cita” para verificar y luego descarga e imprime el comprobante de la cita.
  8. Acude a las oficinas en la fecha pautada previamente con los requisitos que exigen
  9. Por la taquilla de atención, presenta los documentos ante el funcionario encargado
  10. Haz el pago de las unidades tributarias respectivas
  11. Espera al día que te indiquen para retirar el documento legalizado

Requisitos para legalizar la partida de nacimiento

  • La partida de nacimiento que fue emitida por el registro civil.
  • Hacer el pago de la tasa correspondiente por cada documento que vayas a legalizar.
  • 1 hoja blanca tamaño oficio por documento a legalizar.
  • Original y copia de la cédula de identidad vigente.
  • Comprobante de la cita del SAREN.

¿Cómo apostillar la partida de nacimiento de Venezuela?

Cuando tengas la partida legalizada por el SAREN. Entonces, debes solicitar la Cita para Apostillar, a través del nuevo sistema de legalización y apostilla del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores (MPPRE).

Sigue los pasos que para apostillar una partida de nacimiento ya legalizada:

Paso 1: Ingresa a la página oficial del MPPRE.

En primer lugar, debes ir al sitio web oficial del MPPRE (Para ir a la página oficial puedes hacer click aquí).

Este Sistema, solo está disponible, según el último número de la cédula de identidad de cada persona, solo podrás ingresar al sistema para apostillar en dos ocasiones diferentes a la semana.

  • Lunes → 0 y 1.
  • Martes → 2 y 3.
  • Miércoles → 4 y 5.
  • Jueves → 6 y 7.
  • Viernes → 8 y 9.
  • Sábado → Números del 0 hasta el 4 (0, 1, 2, 3 y 4).
  • Domingo → Números del 5 hasta el 9 (5, 6, 7, 8 y 9).

Paso 2: Iniciar Sesión en el Sistema para Apostillar.

Para iniciar sesión en el Sistema en línea del MPPRE, debes hacer lo siguiente:

Ingresar tu número de C.I. RIF o Pasaporte Venezolano → Hacer click en: Consultar → Dar click en “Iniciar Sesión” → Introducir tu correo electrónico y contraseña.

Paso 3: Agregar la Partida de Nacimiento

Dentro del sistema debes ir a la opción que dice: “Documentos”. Luego, debes hacer click en el botón superior izquierdo que dice “Agregar” para para cargar la partida de nacimiento.

Ingresar la siguiente información:

  • Titular → Persona a quien le pertenece el documento, si es a uno de tus hijos menores, debes colocarlos a ellos como titular y con anterioridad debes haberlos registrado en la misma página.
  • País destino → Elegir el país al cual vas a emigrar.
  • Categoría → Legal.
  • Sub Categoría → Civil.
  • Documento Público → “Acta de Nacimiento” “Acta de Nacimiento (CNE/CRCE)”.
  • Número de Planilla única Bancaria (PUB) → Número ubicado en la esquina superior derecha de la PUB, que dice “Número planilla”.
  • Fecha de legalización → La consigues en última página de la partida ya legalizada.
  • Organismo emisor → El organismo emisor depende del cintillo o logo de la planilla PUB del Acta de Ncimiento, el cual puede ser “Vicepresidencia de la república Bolivariana de Venezuela” o del “Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (MPPRIJP)”.
  • Suscriptor → Es la persona que firma el documento. Para ello, debes ir a la última página de la partida legalizada y ver el nombre de la persona que firma (Director General del SAREN).
  • Finalmente, debes clicar donde dice: “Registrar”.

Paso 4: Solicitar Cita para Apostillar la Partida de Nacimiento

Es importante acotar, que en caso de que un representante legal asista a la cita por ti, entonces, debes registrarlo previamente en el sistema, en la sección de: “Representante”.

Para pedir la cita de apostilla para el acta de nacimiento, debes seguir las siguientes indicaciones:

  1. Si va a asistir un representante, debes introducir el Número del poder notariado. En caso de asistir a la cita tú mismo, tendrás que elegir la opción “No” cuando te preguntan si un representante irá a la cita por ti.
  2. Elegir el país en el cual vas a asistir a la cita para apostillar (Actualmente se pueden apostillar documentos en otros países como: Ecuador, Perú, Panamá, Chile, España, Portugal, Alemania, Turquía, Austria, Polonia, Mali, Guinea Ecuatorial, Argentina, Bolivia, Trinidad y Tobago, República Dominicana, Uruguay, México, Rusia y Aruba).
  3. Seleccionar la entidad Federal → Es decir, estado en el cual vas a asistir a la cita.
  4. Oficina → Puedes seleccionar la oficina disponible para realizar este trámite en tu estado (Oficinas Cantv, Ipostel, Notaria pública, Registro Principal (SAREN), etc.). Por otro lado, la oficina en el exterior será la embajada venezolana.
  5. Ahora debes hacer click en “Registrar”.
  6. Luego solo debes esperar que el sistema te envie a tu email la fecha y confirmación de la cita para la apostilla.

Paso 5: Imprimir la Cita para Apostillar Partida de Nacimiento

El sistema en línea te enviará la cita a tu correo electrónico para que la puedas imprimir. Esto puede tardas varias horas.

¿Qué debo llevar el día de la cita de la apostilla de la partida de nacimiento?

  • Dos copias impresas de la cita
  • Tu partida de nacimiento ya legalizada.
  • Comprobante de pago si la apostilla es en Venezuela o dinero en efectivo para pagar la apostilla si es en el exterior. En España por ejemplo son 50 euros para adultos y gratuito para menores de edad.
  • Copia y original de tu cédula de identidad
  • Original y copia del poder notariado en caso de que vaya un representante.

La partida de nacimiento es un documento de identidad válido para cualquier trámite dentro y fuera del país, además representa el primer reconocimiento oficial por parte del Estado de que el infante es en efecto un ciudadano de la nación.

Visítanos
Dimitriff Duarte
Dimitriff Duarte
Soy un redactor de contenido con 10 años de experiencia en páginas web con una pasión por viajar y conocer el mundo. Me gusta traer estas experiencias a mis escritos para darles una perspectiva auténtica. Con cada viaje, aprendo algo nuevo y busco inspiración para crear contenido atractivo y útil para mis lectores.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lo más reciente