La Virgen de las Nieves es la patrona y protectora de los andinistas y montañistas en general. En octubre de 1953, los andinistas merideños del Club Andino Venezolano propusieron la idea de colocar una imagen de la Virgen de las Nieves en Pico Espejo, en los imponentes glaciares de la Sierra Nevada.
Por razones prácticas, inicialmente se había pensado en una estatua de pequeñas dimensiones, que pudiese ser llevada en hombros, sin embargo la construcción del Teleférico de Mérida brindó la posibilidad de pensar en una imagen de dimensiones grandiosas. La obra, en mármol, le mandó a hacer el andinista y Cronista de la Sierra Dr. Carlos Chalbaud Zerpa en el taller del maestro Walter Ribani, en Carrara, Italia.
Al estar terminada, la Virgen de las Nieves viajó en ferrocarril hasta el Puerto de Génova. Allí fue embarcada en un vapor rumbo al puerto de Maracaibo. La obra finalmente llegó a Mérida en 1965 y fue donada por los andinistas del Club Andino Venezolano al pueblo merideño.
Virgen de Las Nieves y Reina de las Nieves

La entronización de la estatua se realizó en Pico Espejo, y ese día su Santidad el Papa Paulo VI dirigió una bendición especial al pueblo venezolano. El Dr. Carlos Chalbaud Zerpa pronuncio un discurso a 4.800 metros sobre el nivel del mar que tituló “Oración en las Nieves”.
Con ocasión de este evento se eligió, por medio de un jurado con representación de los andinistas y del Teleférico de Mérida, la primera Reina de la Nieves, como personificación de las virtudes de la mujer serrana.
Actualmente la Reina de las Nieves es electa junto a la Reina de la Feria del Sol, y su coronación se sigue realizando en la Estación de Pico Espejo del Sistema Teleférico de Mérida Mukumbarí bajo el amparo de la siempre serena Virgen de Las Nieves.
Conoce mas vírgenes de Venezuela, sus fiestas y monumentos:

Cofundador de Ivenezuela.travel y redactor de contenidos.